El presidente del Grupo Volkswagen, Matthias Müller.

Volkswagen gastará 7.800 millones en reparaciones y compras de vehículos trucados

El presidente de la multinacional reconoce que se han "traspasado límites éticos" con el escándalo del diésel, aunque espera que la recuperación de Rusia y Latinoamérica eviten que 2016 sea otra debacle para sus resultados

José María Camarero

Jueves, 28 de abril 2016, 13:13

El fabricante alemán de automóviles Volkswagen ha comenzado a cuantificar el importe que le supondrá la crisis de los motores diésel para las cuentas de la compañía. El grupo ha provisionado unos 16.200 millones de euros para hacer frente al escándalo de la manipulación ... de los motores. Y de esa cifra, unos 7.800 millones se destinarán directamente para todas las partidas que tengan que ver con las modificaciones técnicas y la gestión del parque de vehículos afectados. Esto es, para reparar los sistemas informáticos fraudulentos y, en su caso, para realizar la recompra de vehículos, como la que ha puesto sobre la mesa en mercados como el de Estados Unidos.

Publicidad

Así lo ha confirmado esta mañana el presidente del grupo, Mathias Müller, durante la presentación de resultados de la multinacional, en la sede alemana de Wolfsburgo. La empresa, que perdió 1.600 millones en 2015, tal y como anticipó la semana pasada, ha vuelto a pedir disculpas de mano de su máximo responsable. "Sabemos que habéis traído muchas preguntas a Wolfsburg, incluidas las preguntas sobre el diésel", ha indicado. "Con la manipulación del software de los motores diésel en Volkswagen, las normas se rompieron y se traspasaron los límites éticos. Esto es muy doloroso y nos disculpamos sinceramente", apunta Müller.

Volkswagen, que en 2014 había conseguido un beneficio récord superior a los 10.800 millones de euros, ha afirmado que son conscientes de que han "decepcionado a mucha gente que había confiado" en la marca. "Reconocemos nuestra responsabilidad y estamos haciendo todo lo que podemos para recuperar la confianza. Esto es lo más importante para nosotros, para mí", ha indicado.

La pérdida operativa registrada el año pasado ascendió a 4.069 millones de euros, frente a un beneficio operativo de 12.697 millones de euros obtenido en 2014, mientras que la facturación mejoró el pasado ejercicio un 5,4%, hasta el récord de 213.292 millones de euros.

A pesar de esta realidad, el grupo solo espera reducir sus ingresos por ventas de vehículos en un 5% durante este año, como máximo, en función "del desarrollo de los mercados rusos y latinoamericano y de cómo se desarrolle" el problema de las emisiones, según Müller. En 2015, y a pesar de la crisis del último trimestre, la automovilística comercializó 9,9 millones de unidades en todo el mundo, apenas un 2% menos que en el ejercicio anterior.

Publicidad

Sobre las investigaciones llevadas a cabo en Estados Unidos, donde se originó el escándalo, Müller ha afirmado que los análisis elaborados por Jones Day se encuentran muy avanzados, y que este bufete de abogados prevé concluir sus estudios en el cuarto trimestre de este año.

SEAT mejora resultados

Por marcas, la española SEAT registró el año pasado una pérdida operativa de 10 millones de euros, un 92,1% menos que en 2014, por el aumento de las ventas, efectos positivos de los tipos de cambio y reducción de costes. Sin embargo, su facturación ha mejorado un 11,3% hasta los 8.572 millones.

Publicidad

Al presentar estos resultados sobre la filial, Matthias Müller ha indicado que "nuestra filial española va por el buen camino para lograr una rentabilidad sostenible". En cualquier caso, es la única de las marcas del grupo que todavía arroja pérdidas pero la compañía alemana se mostró satisfecha.

Las ventas de Seat subieron en casi todos los mercados, especialmente en Europa occidental, en Italia (22,1%), en España (14,3%), en la República Checa (16,6%), en Polonia (16,2%). SEAT produjo 415.000 vehículos en 2015, cantidad que superó en un 5,1% la cifra de 2014.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad