Secciones
Servicios
Destacamos
Mateo Balín
Jueves, 18 de febrero 2016, 11:27
El imperio de Ernesto Colman, principal accionista y presidente de Vitaldent, en prisión incondicional sin fianza desde ayer, se construyó a través de un "complejo sistema defraudatorio hacia franquiciados, clientes y pacientes, y hacia la propia hacienda estatal, generando ingentes cantidades de dinero opaco al ... fisco, cuyo destino final trataría de desvincular de su origen mediante operaciones ficticias y la utilización de numerosas entidades instrumentales radicadas en Holanda, Suiza España y Luxemburgo".
Así se desprende de la investigación llevaba a cabo por la Unidad de Delitos Económicos y Financieros (UDEF) de la Policía Nacional, que ha verificado la existencia de una contabilidad paralela o 'caja b' en las 146 clínicas propiedad de Colman, y en al menos otras 22 de un franquiciado de su confianza, Javier Arteaga, que pudieron ocultar a la hacienda pública más de 17,2 millones de euros anuales. El destino de estos fondos era Luxemburgo, según las operaciones descubiertas entre junio de 2012 y julio de 2015.
El sistema de evasión creado por Colman y sus cinco compinches, todos ellos en prisión incondicional sin fianza por orden del Juzgado de Instrucción número dos de Majadahonda (Madrid), generaba "grandes cantidades de dinero opaco" que se recaudaban cada mes o al año. Para ello, cada una de las 146 clínicas propias producían en B las cantidades elegida y entregan el 10% de lo "ennegrecido" a la organización, para lo cual se estableció un canal de recogida y se facilitó la entrega en metálico en las reuniones anuales de los franquiciados de Vitaldent.
A franquiciados de confianza como Javier Ortega y a las clínicas propias de Colman, que se agrupaban bajo la sociedad Opendent S. L., cuyo único accionista era el principal acusado, se les acabó pidiendo entre 10.000 y 12.000 euros mensuales. Personal de Colman se encargaba de pasar a recoger el dinero y el que no pagara a tiempo recibía amonestaciones escritas para ponerse al día cuanto antes.
Blanqueo y bienes de lujo
De las escuchas telefónicas a los detenidos también se deduce que el dinero que salía al extranjero (Holanda, Suiza, Luxemburgo) en muchas ocasiones simulaba la prestación de servicios a empresas de esos países, que facturaban ficticiamente al entramado societario de Colman, media docena de empresas pantalla. Asimismo, se crearon más de una docena de sociedades limitadas para la compra de bienes muebles e inmuebles con las que reintegraban al mercado nacional el dinero blanqueado. Adquirían coches de lujo, casas o realizaban inversiones en productos financieros como las Sicavs.
El entramado de la organización criminal, según la UDEF, lo encabezaban Ernesto Colman, a quien incautaron en su casa 400.000 euros en metálico; Bartolo Conte, hombre de confianza del primero, presidente de Vitaldent en Italia, gestor de la compañía en Portugal y consejero de sociedades en Luxemburgo; Julio Nicolás Sisinni, supuesto testaferro de Colman; y Javier Arteaga, que llegó a expandir la compañía en Miami (EE UU) en 2006, propietario de 22 franquicias y que reconoció ante la juez María Isabel Serrano parte de los hechos. En su casa aparecieron 60.000 euros en metálico y en la de su hermano Óscar, también preso, 615.000.
Además de los delitos continuados de blanqueo de capitales, falsedad documental, estafa y/o apropiación indebida, delito contable y organización criminal para todos los investigados, a Colman se le acusa de hasta tres delitos fiscales por superar la cuantía de 120.000 euros, cometidos, según Hacienda, en los ejercicios 2006, 2007 y 2013, si bien los dos primeros estarían prescritos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.