europa press
Jueves, 12 de noviembre 2015, 09:45
El número de efectos de comercio comprados a plazos y devueltos por impago de familias y empresas bajó un 15,6% el pasado mes de septiembre en relación a igual mes de 2014, hasta sumar 169.139, según ha informado este jueves el Instituto Nacional ... de Estadística (INE).
Publicidad
De esta forma, la morosidad en los comercios encadenó en septiembre 41 meses de descensos interanuales. El importe total de los efectos de comercio devueltos impagados subió un 6,6% en el noveno mes del año, hasta los 293 millones de euros, mientras que el importe medio se situó en 1.732 euros, un 26,2% más que en septiembre de 2014.
El porcentaje de los efectos de comercio impagados sobre vencidos alcanzó el 2,1% en septiembre de 2015, dos décimas superior al registrado en el mismo mes del año anterior. El importe medio de los efectos de comercio impagados (1.732 euros) fue menor que el importe medio de los efectos vencidos (1.899 euros) y pagados (1.903 euros).
En total, el número de efectos vencidos se acercó a los 7,3 millones en el noveno mes del año, un 5% menos que en igual mes de 2014, y su importe fue de 13.862 millones de euros, un 4,6% menos en tasa interanual.
En tasa mensual (septiembre sobre agosto), el importe de los efectos vencidos subió un 9,7%, su menor repunte en este mes desde 2011, mientras que el importe de los efectos impagados se disparó un 43,8%, su mayor aumento en al menos cinco años.
Publicidad
Del importe total de efectos de comercio vencidos en septiembre, el 66,7% son en cartera y el 33,3% en gestión de cobro de clientes. Asimismo, del importe total de efectos impagados, el 73,3% corresponden a efectos en cartera y el 26,7% a efectos en gestión.
En el mes de septiembre, el 2,3% del importe de los efectos vencidos en cartera y el 1,7% de los efectos vencidos en gestión de cobro resultan impagados.
Asturias refleja el mayor descenso
El mayor descenso anual en el importe de efectos de comercio impagados en septiembre se produjo en Asturias (-46,5%), mientras que Madrid registró el mayor incremento, al duplicar el importe de los impagos respecto a septiembre de 2014.
Publicidad
Madrid, con un 4,5%, fue también la comunidad con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos. Por su parte, Baleares y Murcia (1,3% en ambos casos) son las que tienen un menor porcentaje. Cataluña y Madrid concentraron más de la mitad del total del importe de los efectos de comercio impagados en septiembre (60,4%).
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.