

Secciones
Servicios
Destacamos
José María Camarero
Lunes, 30 de marzo 2015, 13:49
La necesidad económica de muchas familias no está pesando en los robos que se registran en tiendas y superficies comerciales. Son las bandas organizadas las que realmente están haciendo daño en los hurtos que sufren los establecimientos de todo el país. El 81% de las sustracciones las realizan profesionales frente al 10% de los casos en los que la necesidad es el factor que más influye, según los datos del estudio de Aecoc (Asociación de Empresas de Gran Consumo) en colaboración con EY. En concreto, el 50% son actos protagonizados por bandas organizadas que actúan cada vez con más violencia, ha afirmado el director general de Aecoc, José María Bonmatí. El otro 30% procede de ladrones habituales que delinquen por su cuenta. Además ha señalado Bonmatí- se ha producido un incremento de los robos por parte de estos colectivos frente a quienes lo hacen de forma esporádica o por necesidad.
Las sustracciones provocan que el sector comercial perdiera un 0,8% de sus ventas en 2013, según los datos de Aecoc. Se trata de un 0,2% menos que en 2008, el último año en el que esta organización desarrolló este estudio. Si se tiene en cuenta las ventas totales del sector minorista en España en 2013, los robos se llevan unos 1.600 millones de euros. Los productos que provocan más hurtos son las bebidas alcohólicas (un 71%), los artículos de cosmética como las cuchillas de afeitar (66%) y los perfumes (66%), así como la ropa (69%). Hay ciertos artículos que por sus características o su valor monetario son más atractivos a la hora de realizar un hurto, señala el informe, en el que también se indica que en la mayor parte de los casos, esos productos se utilizan después para revenderlos en mercados ilícitos. En el 27% de los casos, el hábito del vicio es el factor más importante que influye para robar.
Además, destaca otro dato: el 22% de los robos son internos, esto es, por parte de los propios empleados de las áreas comerciales. Y en el 80% de los casos se trata de robos con importes inferiores a los 100 euros. Sólo en un 21% de los registros, los hurtos tienen un valor entre los 100 y los 400 euros.
Precisamente, desde Aecoc han valorado la última reforma del Código Penal, que entrará en vigor el 1 de julio, en la que se determina que un robo con un valor inferior a 400 euros es un delito leve. Y más de 400 euros, un delito básico. Se considera también que, a partir del cuarto delito leve cometido, se comete una multireincidencia, que puede llevar aparejada una pena de hasta un año de cárcel. También se han incluidos delitos cuando se atenta contra las medidas de seguridad para evitar estos robos (rotura de cámaras de seguridad, desbloqueo de puertas, etc.)
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.