Borrar
Urgente Reacciones a la elección del primer Pontífice estadounidense
Óscar de Miguel, director general de Emperatriz. Sanda Sáinz
Innovación, calidad y futuro

Innovación, calidad y futuro

La compañía, creada en Autol en los años 60, dispone de una línea para conserva vegetal y otra para pescados y apuesta por la exportación | Emperatriz es una empresa referente del sector conservero en La Rioja

Lunes, 12 de febrero 2018, 12:54

Alberto de Miguel creó en la década de los 60 la conservera La Emperatriz de Autol. Surgió ante la necesidad de envasar los excedentes de producción de las campañas agrícolas. Su evolución con el paso de los años y la apuesta de esta empresa por la innovación, así como la variedad de productos y la calidad ha hecho que se convierta en un referente en La Rioja.

Con el nombre actual de Conservas Emperatriz y bajo la dirección de Óscar de Miguel (segunda generación de esta familia de emprendedores) se caracteriza por ser una compañía moderna y comprometida, formada por una plantilla muy joven en la que ocho de cada diez empleados son mujeres. Con capital 100% familiar, la marca es de sobra reconocida por la trayectoria y años que lleva en el mercado.

EMPERATRIZ

  • Fundación años 60

  • Localidad Autol, La Rioja

  • Página web www.conservasemperatriz.com

  • Correo electrónico info@conservasemperatriz.com

  • Teléfono 941 39 00 72

  • Productos gamas de conservas vegetales y de pescados.

La mayoría de los trabajadores procede de Autol y de los municipios limítrofes como Calahorra, Arnedo o Rincón de Soto, entre otros. En total, entre cincuenta y sesenta personas. Disponen de dos obradores, uno para la conserva vegetal y otro para la línea de pescados en formatos de todo tipo (latas, frascos, bandejas termoselladas) dirigidos a la venta en supermercados, tiendas especializadas, gourmet, ecológicos.

Entre sus próximos proyectos destaca una línea de platos preparados de quinta gamaDesde hace tres años

Conservas Emperatriz trabaja también con producciones ecológicas

Óscar de Miguel destaca «el espíritu abierto de los riojanos que se plasma en esta empresa, lo mismo que la cultura y gastronomía de la región» y añade: «En el siglo XXI somos líderes en innovación de producto, en crear nuevas categorías».

Producción de conservas vegetales (izquierda) y de pescados (derecha). :: emperatriz. Emperatriz

Las modernas instalaciones de Conservas Emperatriz fueron inauguradas en el 2008 y cuentan con las certificaciones de calidad más exigentes del mercado, como la IFS.

El compromiso con la responsabilidad social queda patente con una política donde se prioriza el desarrollo local, además de procurar por el ahorro energético en todos los ámbitos. Tiene certificación de producción ecológica, de producción sostenible para los recursos marinos MSC y está asociada a la IPNLF, organización americana de sostenibilidad marina.

Emperatriz da mucha trascendencia al cuidado de la materia prima desde el origen, destacando la apuesta por la calidad y seguridad alimentaria frente a la cantidad, un rasgo diferenciador con el sector.

El 55% de su producción del año 2017 se destinó a la exportación a veintiocho países y para el 2018-2019 tienen varios proyectos de inversión. Entre ellos prevén el lanzamiento al mercado de una nueva línea de platos preparados de quinta gama. Desde hace tres años la compañía está inmersa también en producciones ecológicas de la que cuentan con una amplia variedad. Su departamento de I+D+i trabaja constantemente en el desarrollo de nuevos productos.

En La Rioja, Emperatriz fue pionera en la fabricación de conservas de túnidos (atunes, bonito del norte, ventresca) hace siete años.

De Miguel pone en valor para la buena marcha de esta industria agroalimentaria el compromiso de los trabajadores, de los clientes y de los organismos autonómicos que ayudan a la hora de mejorar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Innovación, calidad y futuro