El año pasado fue el primero en el que se redujo el porcentaje de empresas que crearon empleo desde los años de crisis (2013), con un 44% de ellas, dos puntos menos que en 2017. Los datos publicados este viernes por el Banco ... de España en la Central de Balances de las empresas no financieras revelan que este año se prolonga esta tendencia, y aunque el número de compañías que crean empleo sigue estando por encima de las que lo destruyeron (28,9%), la distancia «se redujo» respecto a años anteriores.
Publicidad
Durante 2018 se ha producido una «mejora sustancial» de la solidez patrimonial de las empresas españolas, aunque aún muestran cierto nivel de vulnerabilidad ante un «hipotético deterioro» del escenario, explicó Óscar Arce, director general de Economía y Estadística del organismo, durante la presentación del informe. De ello se deriva que el crecimiento del empleo siguió creciendo en 2018 pero este año con una «desaceleración» continuada.
La estadística trimestral confirma que la desaceleración económica que sufre España se está haciendo notar en los resultados de las empresas no financieras, aunque desde el organismo aseguran que «no irá a más». Su beneficio cayó un -44,5% hasta septiembre, frente a la subida del +52,3% en el mismo periodo de 2018, debido fundamentalmente a que el año pasado se registraron elevadas plusvalías extraordinarias. El sector que mejor está aguantando es el energético y el que peor, el comercial, debido al impacto que tiene el conflicto arancelario entre Estados Unidos y China.
A pesar de los datos, el organismo afirma, con muchas cautelas, que en el último trimestre «no se está produciendo una desaceleración clara de la economía española». De hecho, realizaron una simulación del impacto que tendría sobre las empresas una hipotética crisis y su conclusión es que la deuda y el empleo irían a peor pero de forma «mucho más moderada» que en 2008 porque ahora están en «una situación de fortaleza mejor».
Y es que el crecimiento de la economía desde 2013, la reducción de deuda y los bajos tipos de interés han permitido reducir la sensibilidad de las compañías ante perturbaciones negativas, explicaron. Aún así, la desaceleración del sector empresarial observada en los últimos meses -particularmente visible en 2019- puede «ralentizar la senda de fortalecimiento patrimonial» de las compañías, sobre todo si va a más, «aunque no es el escenario que consideramos ahora mismo».
Publicidad
Por el lado del empleo, las plantillas se incrementaron solo un 0,6% en 2019, en comparación con el 1,8% de 2018. Y aunque el empleo indefinido crece con más intensidad que el temporal, no obedece a una mayor estabilidad de los nuevos contratos, sino a una desaceleración del temporal. «Cuando se produce un ajuste de plantilla, casi siempre recae en los temporales», explicó Arce.
El gasto de personal aumentó un 5,7%, medio punto menos que el año anterior, debido al crecimiento del empleo (aunque haya sido del 4,4%, dos puntos inferior) y la subida de los salarios medios, que crecieron un 1,3% frente a la variación nula de 2017. Es más, en 2019 las retribuciones salariales crecen medio punto más, hasta un 2,2%, lo que supone el mayor aumento desde 2008.
Publicidad
En cuanto al nivel de rentabilidad, en 2019 se ha moderado, aunque Arce afirmó que las grandes compañías muestran unas tasas de rentabilidad «algo superiores» que las pymes, por su mayor capacidad.
Un punto muy valorado por el Banco de España es la reducción del endeudamiento de las sociedades durante 2018, aunque este año ha vuelto a repuntar. La menor deuda reduce el grado de vulnerabilidad de las empresas: «Han reducido su deuda en 45 puntos porcentuales del PIB entre 2010 y 2019, lo que significa un esfuerzo de saneamiento francamente bueno», valoró el director de Economía.
En este sentido, es importante señalar que en 2013 el 25% del total de la deuda era emitida por empresas en situación de vulnerabilidad, mientras que actualmente se sitúa alrededor del 10%. Lo mismo ocurre con la creación de empleo: mientras que en 2013 el 10% del empleo era generado por empresas vulnerables, ahora es inferior al 5%.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.