Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo sábado 18 de noviembre tendrá lugar el segundo de los tres talleres programados bajo esta nueva actividad de promoción del trabajo artesanal. De nuevo, el Calado situado en la calle Mercaderes será el escenario que acogerá esta actividad participativa. El taller se centrará ... en la elaboración de una pieza de barro con la técnica de churros e incluye una pieza de regalo. En este caso, el taller lo dirigirá la artesana ceramista, Violeta Betolaza Román. Como todos, será de una hora de duración.
-¿Qué le gustaría destacar en primer lugar de este taller que va a dirigir?
-Creo que las personas que acudan tendrán la oportunidad de acercarse a una técnica milenaria que a día de hoy sigue teniendo vigencia entre los ceramistas. El urdimbre cerámico o la técnica de churros es como siempre se ha trabajado en la alfarería tradicional, y como se continúan haciendo las grandes vasijas de barro.
-¿Hay que tener nociones para poder participar en este taller?
-Ni mucho menos. Lo importante es tener ganas de aprender un arte que llega con nosotros desde el mismo momento que se comenzó a trabajar el barro. Cada uno de los participantes tendrá la oportunidad de hacer su propia pieza y se la podrá llevar a casa para compartirla con los suyos.
-Tocar, sentir, hacer...
-Es la clave de estos talleres. Para los artesanos es muy importante llegar a las personas, y sin duda tener una hora para explicarles cómo es nuestro trabajo nos será de gran ayuda. Queremos que se valore la labor que defendemos desde hace muchos años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.