La economía española aguanta un trimestre más con un crecimiento del 0,6%, lo mismo que en los dos anteriores. A pesar de que las exportaciones han entrado en tasas negativas, el consumo de los hogares y el gasto de las administraciones vuelven a ... coger la fuerza necesaria para mantener el ritmo de crecimiento, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Publicidad
Así, aunque los mercados europeos se han ralentizado, la actividad en España aguanta en el tercer trimestre y encadena así veinte trimestres de crecimiento ininterrumpido. Pero la política proteccionista se nota en los datos ofrecidos ayer por el INE. La demanda externa -exportaciones- descendió fuertemente su avance anual del 2,3% al 0,4%. Las importaciones, por su parte, bajaron del 5,2% al 2%. Y a nivel trimestral las exportaciones entran por primera vez en tasas negativas desde 2013 retrocediendo un 1,8%.
¿Cómo logra mantenerse entonces la economía? Sobre todo por el tirón que ha dado de julio a septiembre la demanda interna, pero también por el mayor gasto de las administraciones. Y es que el consumo de los hogares aceleró cinco décimas su crecimiento hasta el 0,6% a pesar de que la inflación sigue en tasas elevadas y teóricamente recorta el poder adquisitivo de las familias. Por su parte, el gasto público subió siete décimas hasta el 0,8% frente al 0,1% del trimestre anterior y encadena siete trimestres de alzas debido, en gran medida, a las revalorizaciones de las pensiones y la subida de sueldos de los funcionarios. La inversión se desacelera aunque sigue registrando una subida del 1% trimestral, muy por debajo del 3,5% del trimestre anterior.
Por el lado del empleo, los puestos de trabajo crecen este trimestre un 0,7% a tiempo completo, una décima menos. Así, en los últimos doce meses el empleo crece a un ritmo constante del 2,5%, lo que significa unos 450.000 empleados más a tiempo completo. Los salarios, además, suben un 1,1% este trimestre. La construcción sigue creciendo con fuerza y avanza un 1,8%, mientras que la industria entra en tasas negativas con una pérdida del 0,5%. Por el lado del turismo, sube un 0,9% frente al 0,5% del trimestre anterior pese a la menor llegada de turistas a España.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.