Secciones
Servicios
Destacamos
España nunca debió tanto. La economía nacional despidió el primer trimestre del año con una deuda del 117,7% del PIB, según los datos confirmados este martes por el Banco de España. Aunque el dato implica una reducción de 0,7 puntos porcentuales respecto al ... cierre de 2021, esa mejora de la ratio se basa en el crecimiento del PIB nominal y no tanto en el necesario ajuste del saldo total, que se incrementó en términos interanuales un 4,4% hasta los 1,454 billones de euros.
La cifra es histórica. Y evidencia los problemas a los que un país tan endeudado puede enfrentarse en un momento del ciclo como el actual, con la expectativa de que los bancos centrales suban los tipos de interés de una manera más rápido de lo esperado, encareciendo el coste de financiación de toda esa bola de deuda acumulada.
Con estos datos sobre la mesa, resulta evidente que el Gobierno tendrá que trabajar duro para cumplir con el objetivo marcado en el Programa de Estabilidad remitido en abril a Bruselas, que establece una previsión de rebajar la ratio de deuda al 115,2% del PIB este año.
Respecto al cierre de año, la deuda se ha incrementado en 26.618 millones de euros, lo que supone un repunte de casi el 2%, en un contexto marcado por la crisis en Ucrania y el repunte de los precios. En total, en el último año la deuda pública se ha incrementado en 60.780 millones de euros, lo que representa un repunte del 4,3%, aunque su peso en el PIB ha caído del 125,2% en el primer trimestre de 2021.
La Administración Central sigue copando el mayor peso en este incremento de la deuda, que en total se elevó a 1,307 billones de euros en marzo, el 105,8% del PIB. El crecimiento, en términos interanuales de la deuda de este subsector en el primer trimestre de 2022 fue del 4,7%.
Del mismo modo, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en 99.000 millones de euros, con un crecimiento interanual del 16,2%.
Por lo que respecta a las administraciones territoriales, la deuda de las Comunidades Autónomas (CCAA) creció hasta los 310.000 de euros en marzo de 2022, un 25,1% del PIB, con un aumento interanual del 0,7%, mientras que la deuda de las Corporaciones Locales se situó en 22.000 millones, un 1,8% del PIB. Supone, no obstante, un 1,5% más que el saldo registrado un año antes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.