Sede del Banco de España en Madrid. Ó. Chamorro

La deuda pública cierra 2019 en el 95,5% del PIB y cumple con Bruselas

El endeudamiento se redujo en 2,1 puntos durante el año pasado, aunque la crisis del coronavirus lo incrementará a más del 100%

Martes, 31 de marzo 2020, 12:39

La deuda pública del conjunto de las administraciones públicas se situó a cierre de 2019 en 1.188.862 millones de euros. Esta cifra supone el 95,5% del PIB, 2,1 puntos menos que en 2018, según los datos confirmados este martes por el ... Banco de España. De esta forma, la deuda se queda cuatro décimas por debajo del objetivo comprometido por el Gobierno con la Comisión Europea (95,9%).

Publicidad

Para este año, el Ejecutivo se ha comprometido con Bruselas a cerrar con una deuda relativa al PIB del 94,6%, un punto menos que en 2019, pero la crisis del coronavirus tirará abajo esta previsión. Las estimaciones realizadas por Funcas -el primer gabinete de estudios que ha calculado el impacto de la pandemia en la deuda pública- apuntan a un aumento del endeudamiento hasta el 102,6% del PIB, que seguiría aumentando al año siguiente, hasta cerrar 2021 en el 103,3%.

Por administraciones, la deuda del Estado central cerro el año pasado en 1.061.239 millones, casi 14.000 millones más que en 2018, lo que representa el 85,2% del PIB.

Las comunidades autónomas finalizaron 2019 con una deuda de 295.077 millones, unos 1.600 millones más que el año anterior, una cifra que significa el 23,7% del PIB.

Los ayuntamientos, por su parte, presentaron un endeudamiento de 23.237 millones, unos 2.500 millones menos que en 2018, lo que representa el 1,9% del PIB.

Y la deuda de la Seguridad Social ascendió hasta los 55.024 millones de euros, 13.800 millones más que el año anterior, lo que supone el 4,4% del PIB.

Las comunidades más endeudadas

Además, por comunidades, las más endeudadas en términos absolutos son Cataluña (79.060 millones), la Comunidad Valenciana (46.433 millones), Andalucía (35.431 millones) y Madrid (33.469 millones). En función del PIB, se mantiene a la cabeza la Comunidad Valenciana (42,1% de su PIB), seguida por Castilla-La Mancha (34,9%) y Cataluña (33,4%).

Publicidad

Pero las que más han reducido su endeudamiento respecto a 2018 fueron la Comunidad Valenciana (0,3 puntos de PIB) y la Comunidad de Madrid, que registró un 14% de deuda respecto a su PIB y la redujo en 05 puntos frente al año anterior.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad