Secciones
Servicios
Destacamos
La demanda de electricidad se ha convertido en uno de los termómetros que demuestran hasta qué punto la actividad de todo el país se ha desplomado en el último mes como consecuencia del coronavirus. Si se comparan los datos de estos últimos días con los de la semana previa a la declaración del estado de alarma, el consumo de luz ha caído casi un 20%. Aunque lo ha hecho de forma muy heterogénea, dependiendo de cada tipo de usuario.
Durante la semana pasada se alcanzaron los 3.800 gigavatios/hora de consumo, lo que revela un descenso en el entorno del 8% con respecto a la semana anterior. Se trata de los datos más bajos registrados por el sistema desde el peor año de la crisis, entre 2012 y 2013, cuando la demanda también sufrió de forma considerable. Además, se da la circunstancia de que el pasado martes comenzó a hibernar buena parte de la industria y de la construcción, así como otras actividades «no esenciales» que el Gobierno decidió paralizar para evitar desplazamientos y, así, más contagios de la enfermedad.
Sin embargo, el consumo de luz está experimentando unas curvas también muy diferenciadas. Por ejemplo, durante las mañanas se ha desplomado de forma considerable, como consecuencia de la falta de actividad de las empresas. Sin embargo, por las tardes y durante la primera parte de la noche, se mantiene estable, debido a que con las familias confinadas en casa, su demanda eléctrica se encuentra prácticamente en los mismos niveles que otras épocas.
Noticia Relacionada
Para fortuna de las familias, y las pocas actividades y negocios que siguen abiertos estos días, los precios de la luz siguen cayendo de forma continua, tal y como venía ocurriendo ya durante la segunda quincena de marzo. En los siete primeros días de abril, el precio medio de generación eléctrica se sitúa en el entorno de los 23 euros por megavatio/hora (Mwh), una de las referencias más bajas de la última década, según datos del operador Omie. En días como el pasado domingo 5 de abril, ese coste bajó hasta los 8 euros/Mwh.
Estos registros suponen un descenso del 15% con respecto al cierre de marzo. De mantener así la tendencia, la rebaja media en la factura del mercado regulado sería de un 4,5% frente a la del mes anterior.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.