El déficit del Estado se reduce un 12% y cae a 18.895 millones hasta agosto

El valor consolidado hasta junio es del 1,82%, solo cuatro décimas por debajo del objetivo anual establecido por los actuales Presupuestos

Jueves, 27 de septiembre 2018, 21:42

El Estado cerró el mes de agosto con un déficit de 18.895 millones de euros. Esta elevada cifra -equivale al 1,56% del PIB-, supone una reducción de solo 0,28 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año pasado debido al resultado ... de unos ingresos que aumentan un 8,3% en tasa interanual y unos gastos que disminuyen un 5,1% hasta agosto, según los datos de ejecución presupuestaria publicados este jueves por el Ministerio de Hacienda.

Publicidad

Por el lado del déficit consolidado de la Administración central, comunidades autónomas y Seguridad Social registrado hasta julio, el porcentaje asciende al 1,87% del PIB, llegando a los 22.634 millones de euros. Es un buen dato ya que rebaja en un 16,3% la cifra del mismo periodo del año anterior. El problema es que el objetivo oficial para el conjunto del año es un déficit público del 2,2% del PIB, aunque el Gobierno ya ha comunicado a Bruselas que este se situará alrededor del 2,7%.

Estos datos de ejecución presupuestaria revelan que en los seis primeros meses del año, la Administración central acumuló un déficit equivalente al 0,8% del PIB, cuando su objetivo es del 0,7%. Lo mismo ocurrió con las comunidades autónomas, que tuvieron un déficit del 0,6% cuando su objetivo oficial es del 0,4%. Por el lado de la Seguridad Social, con un 0,4% cuando su objetivo es del 1,1%. Mejores noticias por el lado de los ayuntamientos. Las corporaciones locales incluso superan en cinco centésimas su objetivo de equilibrio presupuestario.

En estos ocho meses, los ingresos ascendieron a 123.552 millones de euros, un 8,3% más, gracias a la buena marcha de la recaudación tributaria, que aumentó un 7,4%. Todos los grandes impuestos incrementaron sus ingresos: Los de IVA fueron de 47.803 millones de euros, un 6,6% más; los de IRPF, 23.282 millones de euros, un 11,7% más, impulsados por el resultado de la campaña de la renta, y los de impuesto de sociedades, 15.549 millones, un 9,7% más.

Mientras, en este periodo los gastos se situaron en 142.417 millones, un 5,1% más, principalmente por las mayores transferencias corrientes entre administraciones públicas debido al repunte de las destinadas a los Fondos de la Seguridad Social, explica Hacienda en su informe.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad