Secciones
Servicios
Destacamos
El crédito concedido por la banca a familias e instituciones sin ánimo de lucro apenas subió un 0,7% en febrero respecto al mismo mes de 2020, hasta los 697.768 millones de euros, según datos publicados este viernes por el Banco de España. Una ... cifra que evidencia cierto parón en el crecimiento de la financiación, aunque distinguiendo entre segmentos.
En concreto, los créditos hipotecarios de los hogares, que representan la mayor parte de su deuda, sumaron 259 millones de euros en febrero y 5.228 millones de euros respecto al mismo mes de 2020.
Una evolución en la que vuelve a quedar patente el repunte de las operaciones de compraventas de viviendas registrado en el último año. De hecho, las compraventas de viviendas cerraron 2021 con 564.569 operaciones inscritas, un 34,5% más que en 2020, según los datos del Anuario 2021 de la Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores.
En total, los créditos hipotecarios suman ya 514.769 millones de euros, casi un 74% del endeudamiento de las familias. Y los nuevos préstamos firmados habrán sido, además, algo más caros que hace un año, poniendo en perspectiva ese encarecimiento, con un euríbor aún en negativo.
En concreto, el indicador al que se referencian la mayoría de las hipotecas cerró marzo en el -0,073%, muy cerca ya de ese 0% que, si se mantienen las expectativas de subidas de tipo sde interés, alcanzará previsiblemente en las próximas semanas. La media para la revisión de las hipotecas se sitúa aún en el -0,237%. Pero las que se revisen ahora, comparado con el -0,48% de hace un año, verán encarecidas sus cuotas.
Por ejemplo, para una hipoteca variable de 150.000 euros a euríbor más 0,99% a 30 años pasarán de pagar 449 euros al mes a unos 464 euros, lo que implica una subida de 15 euros mensuales y de 180 euros anual.
Frente al crecimiento palpable de los créditos hipotecarios, en enero se experimentó una caída los créditos de las familias destinados al consumo, que bajaron en tasa mensual un 0,5%, hasta los 91.499 millones de euros, aunque en tasa interanual se incrementaron un 0,7%.
Por su parte, los préstamos de las familias destinados a otros fines sumaron 88.628 millones de euros, frente a los 88.997 millones de un mes antes, lo que supone una caída de un 0,4%. En tasa interanual, por el contrario, cayó un 1,3%.
Por otro lado, los datos del Banco de España reflejan que la financiación a las empresas subió un 0,9% en febrero hasta totalizar 934.022 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.