Europa Press

La caída del turismo reduce a la mitad el superávit por cuenta corriente

El saldo de la cuenta turística quedó reducida a cero en junio, frente al superávit de 5.200 millones de euros del mismo mes de 2019

Lunes, 31 de agosto 2020, 11:59

La parálisis del turismo a nivel global como consecuencia del impacto de la covid-19 provocó que el pasado junio el saldo de los intercambios de bienes, servicios y rentas de España con el exterior redujera su superávit un 47%, hasta los 2.000 millones ... de euros, desde los 3.800 millones registrados en el mismo mes del año anterior.

Publicidad

Esta reducción se debe a que si bien en junio de 2019 el saldo de la balanza turística fue favorable en 5.200 millones para España, en el mismo mes de este año, esta rúbrica quedó reducida a apenas veinte millones, con unos ingresos y los pagos al exterior en materia turística o de viajes insignificantes. En junio del año pasado, sin embargo, hubo ingresos por turismo de 7.400 millones de euros y pagos equivalentes a 2.100 millones.

España, por tanto, es muy sensible a la paralización de los viajes, puesto que, históricamente, la balanza por cuenta corriente en particular en esta rúbrica es muy positiva para el país, dado que es un destino tradicional para las vacaciones de los ciudadanos de muchos países europeos. Las fronteras españolas estuvieron cerradas hasta el levantamiento del estado de alarma, el 21 de junio. Por ello, la mayor parte de ese mes estuvo afectado por esa circunstancia.

En cuanto al conjunto de bienes y servicios -que incluye también a los servicios turísticos-, el saldo de junio es favorable a España en 2.500 millones de euros, frente a los 4.900 millones de euros de superávit registrado el año anterior en este tipo de intercambios.

En cuanto a lo acontecido en los seis primeros meses del año, la balanza por cuenta corriente registra un superávit de 300 millones de euros, cifra que contrasta con los 8.600 millones de euros en que se cifraba el superávit en el primer semestre del año pasado. Ello obedece, por una parte, a que el saldo de los intercambios de bienes y servicios ha caído de un año para otro de los 15.600 a los 5.600 millones de euros. Esta cifra se ha visto muy impactada por la evolución del turismo y los viajes, cuyo saldo ha caído de un superávit equivalente a los 21.200 millones de euros hasta junio de 2019 hasta los 4.800 millones en las mismas fechas de 2020.

Publicidad

Incluyendo la cuenta de capital, el conjunto de la balanza de pagos redujo su superávit desde los 4.100 millones de junio de 2019 hasta los 2.300 millones de 2020. En los seis primeros meses del año, la caída ha ido desde los 10.100 millones de euros en 2019 hasta los 1.700 millones del primer semestre del ejercicio 2020.

En el acumulado de los últimos doce meses, la capacidad de financiación de la economía española asciende a los 20.200 millones de euros, por debajo de los 27.600 millones registrados en las mismas fechas del ejercicio pasado. Ello, también, por el impacto del turismo, que ha pasado de tener un saldo positivo de 46.500 millones de euros hace un año a reducirse hasta los 29.500 millones de euros a junio de 2019.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad