fotolia

Los combustibles reciben con los precios más caros en ocho años el Puente

A pesar del tímido descenso de esta semana, el litro de diésel cuesta 1,36 euros, y la gasolina, a 1,50 euros

Miércoles, 1 de diciembre 2021, 19:58

Llenar el depósito del coche vuelve a ser uno de los gastos más importantes a la hora de emprender el viaje para los millones de ciudadanos que vayan a desplazarse durante el inminente Puente de Diciembre, con dos festivos (lunes 6 y miércoles 8), a ... las puertas de la Navidad. Quienes utilicen su vehículo comprobarán cómo el precio de los combustibles se encuentra no solo en su nivel más alto de todo 2021, sino en cotas que no se veían desde el año 2013, en la anterior crisis.

Publicidad

Con los últimos datos disponibles, el litro de diésel –por ahora sigue siendo el combustible más utilizado– se encuentra en los 1,367 euros de media. Supone casi un 25% más que cuando comenzaba este mismo año. En el caso de la gasolina de 95 octanos, su coste se sitúa en los 1,503 euros por litro, un 23% superior que en el mes de enero.

Estas últimas referencias son ligeramente inferiores a las de la semana pasada, cuando el litro de diésel superaba los 1,38 euros, y el de gasolina, los 1,51 euros. Sin embargo, la crisis de la variante Ómicrom de la covid, desatada el pasado viernes, ha provocado que la cotización del barril de clase Brent haya caído un 15% hasta los 72 dólares. En cualquier caso se trata de una de las referencias más elevadas de todo el ejercicio.

Hay que remontarse ocho años para ver en los surtidores unos precios de los combustibles como los que aparecen estos días en las estaciones de servicio. Entonces, España se encontraba en el peor momento de la anterior recesión, mientras que el Brent escalaba posiciones por la tensión entre los países productores de crudo.

Así, llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta ahora 82,50 euros, casi 20 euros más que hace un año, mientras que en el caso de repostar con gasóleo asciende a 75 euros, unos 19 euros más que en la misma semana de noviembre de 2020. Antes de la pasada Semana Santa, ambos carburantes ya recuperaron los niveles previos al coronavirus.

Publicidad

En este contexto, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se volverá a reunir esta semana con el sector del transporte. El objetivo es seguir buscando una solución a sus reivindicaciones y con el fin de evitar el cierre patronal decretado por las empresas para tres días de diciembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad