Contador digital de luz en una casa. R. C.

La CNMC pide que el coste fijo de luz pese menos para que el recibo baje un 3%

Propone que los peajes de la factura representen un 25%, frente al 32% actual, y que se amplíen las horas con descuento en la tarifa nocturna

Jueves, 25 de julio 2019, 20:15

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha completado la publicación de las circulares que rigen los peajes de la factura eléctrica, esto es, la parte fija del recibo que abonan los consumidores, independientemente del consumo de luz. En los textos publicados ... ayer, el organismo calcula cómo debe ser el reparto de la retribución que perciben las compañías por el transporte y la distribución:frente al 32% que ahora representan esos conceptos en el recibo, insta a aplicar una rebaja para el consumidor doméstico que alcanzará el 6,8% entre 2019 y 2025. Es decir, pasarán a tener un peso de aproximadamente el 25% del recibo en seis años. En el caso de las industrias, los peajes se reducirían un 13,4%, a propuesta de la Comisión.

Publicidad

Con estos cálculos, un recibo medio de la luz de un hogar se vería rebajado un 3%. Así, con una factura de 60 euros al mes, el ahorro sería de unos 1,8 euros mensuales, o unos 24 euros al año. En esa factura, los peajes representarían una cuarta parte del total, aunque es el Gobierno el que determina el resto de costes fijos (primas a las renovables, déficit, residuos nucleares, insularidad, etc.). Al reducirse los peajes, el consumo de luz pasaría a tener algo más de peso (actualmente es algo más de un tercio del total), siempre que los impuestos se mantengan intactos (IVA del 21%;y el eléctrico del 5,1%).

Esta propuesta de reparto de los costes elaborada por el organismo que preside José María Marín Quemada llega después de las circulares que también instaban a reducir los pagos que el sistema realiza a las compañías a través de la factura de todos los consumidores. En esos textos, publicados a principios de julio, el recorte de la retribución alcanzaba hasta el 7% en el caso de la luz, y hasta un 18% en el gas, con respecto a los más de 10.000 millones que percibían anualmente hasta ahora. El sector ya ha avanzado que presentarán alegaciones.

Además, la CNMC ha propuesto ampliar el número de 'horas valle' que gozan de una tarifa más reducida frente a las 'punta'. Son los periodos en los que el precio del kilovatio/hora (kwh) son inferiores al corresponder a la noche (entre las 23.00 y las 13.00 horas en verano). Aunque la normativa no especifica cuántas horas más se extendería la tarifa nocturna, la CNMC pretende que así sea para fomentar el ahorro energético de los hogares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad