Cataluña continuará siendo la gran beneficiada en el reparto de los instrumentos extraordinarios de financiación habilitados a causa de la crisis y que todavía siguen en vigor, al recibir prácticamente uno de cada tres euros (en concreto 4.573 millones, el 32,5%). Para este ... primer trimestre el Gobierno ha asignado un total de 14.084 millones de euros, de los que solo quedarán fuera cuatro comunidades -Madrid, Castilla y León, País Vasco y Navarra- al no haber realizado petición alguna para esos fondos.
Publicidad
En concreto, se destinarán 8.310 millones de euros al apartado de Facilidad Financiera (FF) -en el que figuran Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Galicia y La Rioja- y casi otros 5.774 millones de euros al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) -donde se encuentran Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Comunidad Valenciana-.
El Ministerio de Hacienda señala en una nota hecha pública este jueves que, aunque las necesidades anuales totales de esas comunidades «son similares a las de otros ejercicios», se observa un descenso en la dotación del denominado tramo III, destinado a cubrir el déficit del último ejercicio. Y, según sus responsables, eso demuestra «que se avanza en la consolidación fiscal».
Tras Cataluña, la segunda comunidad que recibirá más financiación extra del Estado entre enero y marzo será la Comunidad Valenciana con el 22,3% de los fondos (3.139 millones). El tercer puesto en esa clasificación lo ocupa Andalucía, que recibirá el 13,4% (1.882 millones), seguida de Aragón (7,5%, con 1.059 millones), Castilla-La Mancha (5,5%, con 778 millones), Baleares (4%, con 569 millones) y Galicia (casi otro 4%, con 567 millones).
De hecho, en julio de 2018 se establecieron las condiciones para la vuelta a los mercados de aquellas comunidades que cumplieran «determinados requisitos», un movimiento que ya «han empezado a efectuar varias regiones». Esto ha permitido reducir en parte los recursos del Fondo autonómico y, a la vez, que el Tesoro Público prevea reducir este año un 40% las necesidades netas de fondos para los diferentes mecanismos de financiación a las regiones, que quedarían finalmente en unos 9.000 millones de euros frente a los 15.000 millones del ejercicio anterior.
Publicidad
En cuanto a los recursos para las entidades locales, los recursos previstos por Hacienda en los fondos especiales que les habilitará durante 2019 se aproximan a los 415 millones de euros.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.