La patronal del capital privado y del 'venture capital' en España renueva su imagen corporativa. Y lo hace con el objetivo de transmitir el papel dinamizador que el sector puede tener para la economía nacional en un momento de temor ante la ralentización del crecimiento, ... la elevada inflación y el giro en las políticas monetarias para hacer frente al alza de precios.
Publicidad
Con este telón de fondo, la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (Ascri) ha pasado a denominarse SpainCap, con la idea de impulsar la evolución del sector del capital privado hacia una inversión «por un futuro sostenible». Durante la presentación del proceso de esta nueva estrategia -gestionada por la consultora BrandFor- los responsables de SpainCap se mostraron esperanzados en que la Ley Crea y Crece, una de las normas que transformará al sector, esté aprobada «antes o después del verano».
Entre otras cosas, esta nueva ley que cerró el periodo de enmiendas en febrero, permitirá a los inversores minoristas invertir en fondos de capital privado a partir de 10.000 euros, frente a los 100.000 euros actuales, con la condición de que estén asesorados y que la inversión no supere el 10% de su cartera.
Con este telón de fondo, y teniendo en cuenta el «atasco» de normas que actualmente vive el Congreso, desde SpainCap consideran que «en otoño, como pronto», podrían estar disponibles los primeros fondos de este tipo para su comercialización entre minoristas.
«Necesitaremos un proceso de aprendizaje, tanto en el sector como de los propios inversores, pero es un paso decisivo para la industria», indicó en este sentido Oriol Pinya, presidente de la asociación y consejero delegado de Abac Capital. «No queremos que alguien que no entienda el producto invierta en él», insisten desde la patronal, donde se han marcado el objetivo de «liderar, influir y servir» para demostrar su impacto positivo en una economía «más sostenible y digital».
Publicidad
El cambio de la patronal se produce, además, en un momento en el que la ralentización del crecimiento económico, la elevada inflación y el giro en las políticas monetarias puede dificultar la actividad de las gestoras de capital riesgo. Sin embargo, desde SpainCap indican que los elevados niveles de liquidez permiten ser optimistas en este sentido, aunque reconocen que el periodo medio de maduración de las operaciones «se va a alargar».
Algo más preocupa la subida de los tipos de interés en Europa, ya que posibles caídas bursátiles obligarían por ley a retirar su dinero de los fondos a los grandes inversores institucionales.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.