Secciones
Servicios
Destacamos
La Cámara de Comercio de España ha instado a los gobiernos central y autonómicos a que mejoren y refuercen su coordinación «para permitir la reanudación de la actividad en el mes de septiembre con las máximas garantías».
Ante la expansión de los rebrotes de covid- ... 19 a que se está asistiendo este verano por toda España, la Cámara de Comercio llama a todas las administraciones a través de un comunicado a que tomen las medidas precisas «para detener la pandemia y contar con datos fiables que generen confianza en la población y los agentes económicos, tanto nacionales como internacionales».
A juicio de la Cámara, sólo con estas medidas podrá retomarse la normal actividad económica y social a partir del mes de septiembre con plenas garantías, advierte. El objetivo, afirma en el documento, es evitar «una segunda oleada de la pandemia que obligaría a nuevas medidas restrictivas que pondrían en riesgo la necesaria recuperación de la economía española».
De esta manera, la Cámara de España se une a la preocupación que la semana pasada transmitía la CEOE sobre la posibilidad de que la nueva expansión del coronavirus pudiera conducir a una nueva hibernación de la actividad: «La economía española se encuentra en una situación en la que no puede enfrentar un rebrote similar al de marzo que nos lleve a un nuevo confinamiento con la consiguiente paralización de la actividad».
Según advertía la organización patronal, otra hibernación de la económica para contener al virus «tendría consecuencias catastróficas e irreversibles».
Entre las medidas que sugiere la Cámara de España que deberían adoptar la Administración se encuentra la necesidad de «aunar el sistema de reporte» de la información de la evolución del coronavirus en todas las comunidades autónomas; el establecimiento de un protocolo de intercambio de información entre las administraciones autonómica y la central, incluyendo la puesta en común de las mejores prácticas y los excedentes de medios existentes en cada momento; así como la puesta en funcionamiento de un sistema común para la detección temprana de la enfermedad.
Además, la Cámara también señala que «es particularmente importante» que los gobiernos tanto central como autonómicos completen cuanto antes los trámites administrativos necesarios para la puesta en marcha efectiva de la aplicación 'RadarCOVID', desarrollada por la secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. «Esta herramienta, que permite el rastreo de los contactos de los nuevos casos positivos, es fundamental para frenar la propagación de la enfermedad», señala la Cámara, que se «pone a disposición del Gobierno para difundir el uso de esta herramienta tecnológica en todas las empresas españolas y reforzar las campañas de concienciación social para detener la expansión de la pandemia».
La de la Cámara de Comercio es una iniciativa que va en la misma línea que la realizada por CEOE, que avanzó que, con vistas al próximo mes de septiembre, los empresarios españoles propondrán al resto de agentes sociales dentro del ámbito del diálogo social «profundizar» en el proyecto de la aplicación 'RadarCOVID' «con el objetivo de que este sistema tenga una aplicación más desarrollada en el marco de la empresa, que ayude a proteger a los trabajadores frente a la covid-19 y resguarde también la actividad económica, tratando de forma localizada y efectiva cualquier posible brote que se pueda detectar». De hecho, desde la organización patronal se realizó un llamamiento para que «toda la sociedad» utilice la aplicación para reducir el aumento de contagios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.