Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN C. BARRENA
Berlín
Lunes, 21 de octubre 2019, 18:42
El Bundesbank, el banco emisor germano, ha reconocido que la economía nacional ha entrado en «recesión técnica» tras dos trimestres sucesivos de crecimiento negativo del PIB, pero subrayó que no existen motivos de preocupación. «No se perfila hasta ahora una recesión en el ... sentido de un claro, amplio y en el tiempo prolongado retroceso del rendimiento económico con capacidades infrautilizadas», señaló el banco central germano en un comunicado emitido esta tarde.
Sin embargo, existen actualmente «pocos indicios de una animación sostenible de las exportaciones y una estabilización de la industria», señalaron los expertos del Bundesbank, para los que «con ello aumenta el peligro de que su remolino descendente acabe afectando cada vez mas a los sectores orientados a la economía nacional».
Los economistas hablan de «recesión técnica» cuando el PIB de un país se contrae dos trimestres seguidos, lo que ha sucedido en Alemania en el segundo y tercer trimestres. Sin embargo, el Bundesbank ya había advertido en publicaciones anteriores de que esperaba un ligero retroceso del PIB en verano como parte de una «normalización coyuntural», ya que anteriormente se había producido una sobrecarga económica.
Para todo el año el banco emisor alemán espera un crecimiento del PIB del 0,5%, menor de lo calculado al comenzar el ejercicio y mas bajo que el de 2018, cuando cerró el año con un incremento del 1,5%. El Bundesbank espera para los próximos meses un ligero aumento del desempleo, con una tasa actual del 4,9%, pero no se compromete con otras predicciones.
Por otro lado, el instituto con sede en Fráncfort también ha aconsejado elevar la edad de jubilación en Alemania a los 69 años y cuatro meses y ligar la edad de retirada laboral a las esperanzas de vida. Alemania ya ha establecido el aumento de la edad de acceso a las pensiones de manera progresiva a los 67 años hasta 2031.
Los expertos del Bundesbank advierten de que la presión demográfica y el aumento de la esperanza de vida harán impagables las pensiones a los niveles actuales en pocas décadas. Las previsiones del instituto llegan al año 2070 y se basan en cálculos del Instituto Federal de Estadística sobre el desarrollo de la población alemana. En ese sentido subraya que lo mas tarde en 2070 la edad laboral debería prolongarse hasta casi 70 años, ya que si la gente vive mas años y recibe durante mas tiempo una pensión, tendrá también que trabajar mas tiempo para que los pagos por jubilación mantengan los niveles actuales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.