Secciones
Servicios
Destacamos
Los salarios frenarán sus subidas a lo largo del año. Es lo que se desprende del principal indicador de seguimiento de la evolución de los salarios del Banco Central Europeo (BCE), que señala una marcada desaceleración de las retribuciones de los trabajadores de la eurozona ... a lo largo de 2025. El dato refuerza la confianza de la institución comunitaria en que la inflación volverá a su mandato del 2% a lo largo de este año y abre la puerta a nuevas rebajas de los tipos de interés, que se sitúan actualmente en el 2,75%.
Más concretamente, el rastreador del BCE apunta a que los sueldos se incrementarán en un 1,45% en el cuarto trimestre de 2025, lo que supone una notable desaceleración respecto a la subida que experimentaron en el último trimestre de 2024, que se situó en el 5,31%. En el primer trimestre del año, se espera que los salarios aumenten un 4,89% y ese incremento se irá frenando en los siguientes meses.Será del 4,49% en el segundo trimestre y experimentarán un fuerte frenazo después del verano, pasando al 2,23% en el tercer trimestre, antes de cerrar los tres últimos meses del año en el 1,45%.
La subida de los salarios era uno de los factores de mayor preocupación para el BCE, debido a la presión que podían ejercer en la subida de los precios. Los datos refuerzan la convicción de la institución comunitaria de que el proceso desinflacionario «está encaminado» y de que los precios volverán a la tasa del 2% a lo largo de este año.
En paralelo, en su comparecencia más reciente, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, defendió que «hay razones para creer en la recuperación» de la eurozona, como la mejora del poder adquisitivo y la fortaleza del mercado laboral. La tasa de desempleo se mantuvo en su mínimo histórico del 6,3% en diciembre.
El BCE continúa relajando los tipos de interés, pero sin comprometerse a una senda con bajadas concretas. La próxima reunión del Consejo Gobernador del eurobanco se celebrará en marzo y, para entonces, Lagarde aseguró que la institución contaría con nueva información relevante para su toma de decisiones, entre las que se encuentra el indicador sobre la evolución de los salarios.
Todo apunta a que la institución comunitaria llevará a cabo entonces un nuevo recorte de los tipos de interés, motivado por la debilidad de la economía de la eurozona y, en particular, de grandes países como Alemania y Francia. Hace apenas dos meses, el BCE revisó a la baja sus cálculos sobre el crecimiento de la eurozona, que avanzarán un 1,1% este año, dos décimas menos de lo que estimaba en septiembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.