Secciones
Servicios
Destacamos
La banca no quiere cometer errores del pasado. En un momento en el que sectores como la construcción o los servicios han vuelto a contribuir de forma positiva al crecimiento económico, las entidades han optado por endurecer los criterios a la hora de conceder préstamos ... a estos sectores.
Así se desprende la última encuesta de préstamos bancarios publicada este martes por el Banco de España, en la que el supervisor atestigua cómo en los últimos seis meses de 2021 también se habrían endurecido los criterios de concesión en comercio y actividades inmobiliarias no residenciales.
Esto no quiere decir que hayan cerrado el grifo estas empresas, hacia las que el crédito sigue fluyendo, pero los préstamos sí cuentan con condiciones más estrictas en aras de evitar que el control de la morosidad que hasta ahora se ha mantenido pese a la pandemia, sea la tónica en este nuevo ejercicio.
Esas mayores exigencias al sector de la construcción coinciden con el resurgir del mercado inmobiliario, con la compraventa de viviendas creciendo cerca de un 36% hasta el cierre de octubre, según estimaciones del INE y que permitirá superar a cierre de 2021, de forma previsible, la simbólica cifra de 500.000 operaciones.
En esta cifra global, las viviendas de segunda mano van cogiendo cada vez más tracción, con un crecimiento mucho más fuerte que las de obra nueva. Pero es evidente que la mejor evolución del sector de la construcción -y también del inmobiliario- está teniendo otras repercusiones como la recuperación de las hipotecas, donde también se ha notado cierto endurecimiento de los criterios para su concesión en el último trimestre del año.
Según los datos del Banco de España, esta evolución se explicaría «como consecuencia de una menor tolerancia al riesgo» por parte de las entidades. De hecho, la encuesta refleja que en el primer trimestre de 2022 los bancos de toda la zona euro esperan un endurecimiento neto de los estándares crediticios de los préstamos a hogares para la adquisición de vivienda.
Pese a ello, y como ha ocurrido en determinados sectores, el porcentaje de solicitudes rechazadas se habría mantenido estable en la recta final del año, ayudado por unas condiciones de precios que siguen siendo asequibles para los compradores ante la fuerte competencia que sigue existiendo en este segmento de mercado.
Los créditos hipotecarios de los hogares, que representan la mayor parte del total de su deuda, se situaron en 514.078 millones de euros a cierre de año, lo que supone 588 millones menos que el mes anterior pero 4.158 millones por encima de la cifra de hace un año, lo que está en consonancia con el alza de las compraventas de vivienda de los últimos meses.
De esta forma, los datos del Banco de España muestran que el importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, ya que supone en torno al 73,5% del mismo.
En total, el crédito concedido por las entidades financieras a las familias e instituciones sin ánimo de lucro residentes en España subió un 0,4% en 2021, hasta los 699.074 millones de euros, mientras que la financiación a las empresas subió un 2,9%, hasta los 948.416 millones de euros, según los datos publicados este martes por el Banco de España.
Esto supone un aumento en el crédito concedido a las familias de 2.728 millones y de 26.603 millones de euros en los referidos a las empresas en estos últimos doce meses. De hecho, la deuda de las empresas marca máximos anuales y supera las cifras del cierre de 2018, 2019 y 2020.
En comparación mensual, el endeudamiento de las familias descendió en diciembre en 9.061 millones de euros en relación al mes de noviembre, lo que supone un 1,3% menos.
De su lado, la deuda de las empresas se elevó en 4.859 millones de euros en un mes, un 0,5% más. Esta cifra refleja el impacto de las medidas de liquidez aprobadas por el Ejecutivo para paliar la crisis del Covid-19, como los avales con garantías del ICO.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.