Secciones
Servicios
Destacamos
La vuelta a la normalidad ha permitido una ralentización en las peticiones de moratoria hipotecaria por parte de las familias en apuros que habían venido instando a sus bancos a dejar de pagar estos meses las cuotas correspondientes, tal y como permite la legislación. Al ... cierre de junio se habían recibido 272.149 solicitudes, de las que se han dado curso a 226.285, cuyo saldo vivo pendiente de amortización es de 20.370 millones de euros, según el Banco de España.
Supone un crecimiento del 8% con respecto a las peticiones contabilizadas hasta finales de mayo. Este alza es cada vez menor, lo que se explica por el regreso a la actividad laboral y económica de muchos trabajadores y autónomos que dejan de tener que acudir a esta medida excepcional.
Un caso diferente es el que protagonizan quienes tienen créditos al consumo y no pueden pagarlos. En este colectivo las peticiones de moratoria han crecido más de un 14% en el último mes, con 428.113 instancias en el marco de la moratoria legislativa de los contratos de crédito sin garantía hipotecaria, de las que se han tramitado 364.407, con un saldo pendiente de amortización de los préstamos suspendidos de 2.719 millones de euros.
Por su parte, las solicitudes de moratorias sectoriales, complementarias a las del Gobierno, se han duplicado en un mes y han alcanzado las 614.058 peticiones, de las que se han dado curso a 364.058. El saldo pendiente de amortización de los préstamos suspendidos es de 18.071 millones de euros.
En total, las entidades financieras españolas han concedido ya 1,1 millones de moratorias hipotecarias y no hipotecarias a los afectados por la crisis del coronavirus, con un saldo vivo pendiente de amortización de más de 41.160 millones de euros.
Para los tres tipos de moratoria, la gran mayoría de deudores beneficiarios y avalistas, más del 70%, son asalariados. En cuanto a los autónomos, los principales sectores beneficiarios de los tres tipos de moratoria son el comercio, la hostelería y otros servicios, seguidos a cierta distancia de actividades profesionales, científicas y técnicas, transporte y construcción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.