El dinamismo que venía mostrando el mercado crediticio durante los últimos años de recuperación se ha frenado en seco en el tercer trimestre de este año, el periodo en el que más alertas se han activado como anticipo de la desaceleración que se cierne ... sobre la economía. En los meses de verano, los ciudadanos no han pedido tantos créditos como lo venían haciendo hasta ahora, en lo que ha supuesto una reducción de la demanda tanto en la petición de fondos para comprar vivienda, bienes de consumo o entre las empresas, «un hecho que no ocurría desde el segundo trimestre de 2013», según la 'Encuesta de Préstamos Bancarios' del Banco de España. Entonces, el país se encontraba en el peor momento de la crisis financiera.
Publicidad
Esta realidad constata que las expectativas de los hogares ya no son tan optimistas a la hora de embarcarse en un préstamo y una deuda que puede durar muchos años. El supervisor señala en su informe que esta reducción en la petición de fondos financierosse debe a «la menor confianza de los consumidores», así como a «un deterioro de las perspectivas económicas generales», un «empeoramiento de la solvencia de los prestatarios» y, en menor medida, a «una menor tolerancia al riesgo por parte de los bancos». Es decir, el cóctel perfecto de una visión de futuro más oscurecido, una situación familiar más frágil a la hora de hacer frente a un crédito y unas perspectivas generales más negativas que hasta ahora.
La primera caída de la demanda en seis años llega cuandola banca aún no había conseguido aumentar el volumen de créditos en vigor desde la crisis. En el caso de las hipotecas, con 512.000 millones de euros en vigor hasta el segundo trimestre (un 1,3% menos que un año antes), porque las amortizaciones siguen siendo superiores a los nuevos préstamos concedidos; y en el caso de los créditos al consumo, con casi 95.000 millones, porque su nivel, aunque ha aumentado considerablemente en los últimos años (lo ha hecho un 10% en el último ejercicio), no es suficiente como para elevar el volumen crediticio en vigor.
El segmento que más cambios ha experimentado en el último trimestre ha sido el del crédito al consumo, otrora pilar de la banca para mejorar sus estrechos márgenes. Porque el sector ha comenzado a ponerse duro con estos préstamos. De hecho, el supervisor ha constatado un «ligero endurecimiento en los criterios de aprobación» de este tipo de préstamos, muy ligados a bienes como el vehículo, los viajes o los electrodomésticos, entre otras adquisiciones. Se trata de una tendencia que se viene registrando desde el último año. Además, la banca ha elevado las garantías que pide a este tipo de consumidores al mismo tiempo que ha aumentado el número de solicitudes denegadas.
Este cambio de posición de los bancos con respecto al crédito al consumo llega después de las advertencias lanzadas tanto desde el propio Banco de España, como desde el BCE y la Comisión Europea para evitar que se desarrollara otra 'burbuja' difícil de contener en el tiempo. Aunque el sector siempre ha indicado que sus concesiones han sido estudiadas y siempre ligadas a perfiles solventes que puedan hacer frente a esos pagos.
Publicidad
Por su parte, en materia de vivienda, sí que ha habido una «leve relajación» en las condiciones de las nuevas hipotecas, debido sobre todo a una «mayor presión de la competencia» entre los bancos. Además, los intereses que se aplican a estos créditos son también inferiores a los de trimestres anteriores, sobre todo por la evolución de los tipos de interés en la zona euro y las nuevas medidas de estímulo aprobadas por el BCE.
En este segmento hipotecario, el Banco de España achaca a el descenso de petición de fondos por parte de los ciudadanos a factores como los cambios regulatorios, tras la puesta en marcha de la nueva ley hipotecaria; al «empeoramiento de las perspectivas del mercado de vivienda», indica, así como al aumento de la financiación con fondos propios.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.