Secciones
Servicios
Destacamos
El banco ING España y Portugal ha obtenido un beneficio neto de 85 millones de euros en 2020, lo que representa una caída del 54% con respecto al ejercicio anterior, cuando ganó 186 millones. La pandemia y la crisis económica han impactado sobre los resultado ... de la entidad, que ha obtenido un beneficio bruto de 157 millones, lo que supone un descenso de aproximadamente un 39% con respecto a las cuentas de 2019, según ha explicado Ignacio Juliá, consejero delegado de la corporación.
El grupo ha obtenido unos ingresos ordinarios de 696 millones, un 4% menos que en 2019. La entidad sostiene que su estrategia de diversificaciónha permitido amortiguar el impacto de la pandemia. En cuatro años, los ingresos han crecido un 41% y el peso de las áreas de productos de inversión, seguros y crédito al consumo han pasado de suponer el 26% al 44% actual, lo que posibilita afrontar de manera sólida los distintos ciclos económicos.
Ignacio Juliá ha afirmado que la intención de ING sigue siendo la de crecer de forma orgánica en el mercado español, sin adentrarse por tanto en compras corporativas. Lo hará «centrándose en el cliente», aunque la cuota de mercado del banco en España ha descendido del 8% al 6% actual como consecuencia sobre todo de la ralentización del mercado hipotecario, uno de los productos estrella de la corporación.
El pasado mes de noviembre, ING anunció un cambio en las condiciones de su histórica Cuenta Naranja al aplicar una comisión de 120 euros al año si el titular de ese producto (con un saldo superior a 30.000 euros) no se encuentra estrechamente vinculado con el banco a través de requisitos como tener domiciliada una nómina o pensión. Así será a partir del próximo 1 de abril. Aunque el consejero delegado del grupo no ha descartado más cambios en su política de comisiones: «Tenemos que ir evolucionando en el mundo de la banca a pagar por los servicios», ha indicado. «Se dan servicios a los clientes y seguramente en el mundo bancario vaya evolucionando hacia esa dirección», ha explicado en la rueda de prensa de presentación de resultados anuales.
La directora general de Banca para Particulares, Almudena Román, ha aclarado que a pesar de ese cambio en la política de comisiones, «para la mayoria de cuentas Naranjas no ha supuesto un incremento de gastos». La ejecutiva ha recordado también que su Cuenta Nómina ha registrado un récord histórico con 200.000 nuevos clientes en 2020 hasta alcanzar los 2,5 millones.
El saldo vivo de productos de financiación ha alcanzado los 21.800 millones de euros. Además, la mora de esta actividad se sitúa en el 1,08 %, frente al 4,57 % del sector.
A pesar de las turbulencias del mercado, el balance del banco en productos de inversión ha ascendido a 12.300 millones de euros. Por un lado, destaca los Fondos Cartera Naranja, que han superado los 1.200 millones de euros bajo gestióno un año y medio después de su lanzamiento. Por otro lado, el Bróker Naranja ha doblado el número de operaciones y un 180% más de cuentas que en 2019.
La entidad ha afianzado su modelo de banca de inversión verde consolidando en 2020 su propuesta de productos de asesoramiento, sostenibilidad y financiación estructurada. De este modo, el banco naranja ha llevado a cabo operaciones destacadas con compañías como EDP, Telecom Castilla La Mancha, Acciona o Atlántica.
Su participación en emisiones sostenibles en España y Portugal aumentó un 125 % en el último año con un volumen de más de 5.700 millones de euros. La financiación sostenible representa el 60 % de la cartera de ING Real Estate y el banco ha registrado 4,6 GW de energía renovable financiados este año.
La entidad recuerda que trabajó para facilitar la operativa diaria de sus clientes permitiendo retiradas de efectivo sin comisión en cualquier cajero durante el estado de alarma y adelantando el pago de las prestaciones por ERTE y por desempleo. Asimismo, actuó como soporte financiero gestionando líneas de financiación especiales a grandes clientes corporativos y más de 15.000 moratorias en préstamos e hipotecas, de los cuales el 70% y el 60% respectivamente ya han finalizado. En cualquier caso, su consejero delegado no se ha mostrado favorable a aplicar quitas, como quiere el Gobierno, para que una parte de las empresas puedan salir de la crisis actual derivada de la tercera ola del coronavirus.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.