El número de hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 36,8% en julio respecto al mismo mes de 2020, hasta sumar 35.329 préstamos, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Publicidad
Con el avance de julio, que se ha ... moderado en más de cuatro puntos respecto al registrado en junio, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena cinco meses de ascensos interanuales consecutivos.
Según Estadística, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 3,8% en julio, hasta los 136.527 euros, mientras que el capital prestado creció un 42,1%, hasta los 4.823 millones de euros.
En tasa intermensual (julio sobre junio), las hipotecas sobre viviendas descendieron un 6,9%, mientras que el capital prestado retrocedió un 9,5%. En ambos casos se trata de las mayores caídas en un mes de julio desde el año 2017.
En julio, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,62%, con un plazo medio de 23 años.
En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,54%, por encima del 2,52% de un año antes, con un plazo medio de 24 años.
El 31,9% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron en julio a tipo variable, mientras que el 68,1% se firmaron a tipo fijo, el porcentaje más alto de la serie histórica.
El tipo de interés medio al inicio fue del 2,19% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,72% en el caso de las de tipo fijo.
Publicidad
En julio, un total de 25.477 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra que multiplica por más de tres (+229,9%) la de igual mes de 2020.
Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 21.455 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un repunte anual del 240,9%.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 3.052, un 145,3% más que en julio de 2020. Por su parte, en 970 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), un 174,8% más.
Publicidad
De las 25.477 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 14,9% se deben a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumentó del 17,1% al 32,2%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuyó del 81,8% al 63,3%.
El Euribor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (64,6%), como después (51,1%).
Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo disminuyó 0,7 puntos y el de las hipotecas a tipo variable bajó 0,2 puntos.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.