EP

La firma de hipotecas retoma las caídas en plena segunda ola

Cae otro 6% en octubre después del espejismo de recuperación en septiembre

Martes, 22 de diciembre 2020, 10:55

Apenas un mes ha conseguido el sector residencial tener visos de una mínima recuperación tras la pandemia. Los efectos de la segunda ola del coronavirus, en pleno mes de octubre, han ralentizado toda la actividad económica así como la apuesta de las familias por adquirir ... una vivienda. Es una inversión a muy largo plazo y ante las perspectivas actuales, pocos se lanzan a la piscina inmobiliaria. La firma de nuevas hipotecas para la adquisición de una vivienda cayó en octubre un 5,9 % con respecto al mismo mes de 2019, dejando atrás el incremento de dos dígitos registrado en septiembre y que fue el primero desde que hace seis meses se desatara la pandemia de coronavirus.

Publicidad

En octubre se firmaron 28.248 hipotecas sobre vivienda, la cifra más elevada desde febrero de 2020, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Tras esta nueva caída interanual, este indicador ha bajado en siete de los ocho últimos meses. Sin embargo, el número de hipotecas sobre vivienda que se firmaron en octubre fue un 5% superior al contabilizado un mes antes. Aun así, desde que arrancó el año la firma de hipotecas para la compra de una vivienda acumula una caída del 7,5%.

El importe medio de una hipoteca para la compra de vivienda se situó en octubre en 134.920 euros, un 4,6% superior a la del mismo mes del año anterior, pero un 0,1% por debajo de la registrada en septiembre. Además, el capital prestado para adquirir una casa superó en octubre los 3.811 millones, un 1,6 % menos que en el mismo mes de 2019, pero un 5 % más que el pasado septiembre. Las hipotecas constituidas sobre viviendas concentran el 71,3% del capital total prestado en el mes de octubre. En lo que va de año, el importe medio de las hipotecas ha crecido un 7,4 %, pero el capital prestado ha caído un 0,6%.

En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 2,47 % y el plazo medio de 25 años. Más de la mitad de las hipotecas sobre vivienda, el 51,1 %, se constituyó a tipo variable, generalmente referenciadas al euríbor. De hecho, fue el tercer mes consecutivo en que este porcentaje superó el 50 %. Por su parte, el 48,9 % restante fue a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio se situó en el 2,19 % para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y en el 2,85 % para las de tipo fijo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad