La banca española afronta la crisis del coronavirus con la capacidad para asumir un nivel de impago en sus créditos e hipotecas que puede alcanzar una tasa de morosidad del 13%, frente a la del 4,8% registrada en febrero. Esa es la estimación que ha realizado el Banco de España en su informe de supervisión en el que indica que las entidad tienen un colchón para asumir pérdidas como consecuencia de la pandemia de 92.900 millones de euros.
Publicidad
El supervisor explica que teniendo en cuenta que el «colchón voluntario» de CET1 (que podría utilizarse para la absorción de pérdidas inesperadas asociadas a la Covid-19) del conjunto del sistema bancario se situó en diciembre de 2019 en 28.000 millones. Y estima estima que la liberación de colchones permitida por la respuesta a la crisis «sería suficiente para cubrir un aumento de la tasa de morosidad de alrededor de 8,2 puntos porcentuales, que se eleva significativamente cuando se añade el efecto positivo de las moratorias y del programa de avales a empresas comprometido por el Gobierno», según ha puesto de manifiesto.
También apunta que la actual crisis terminará «presionando adicionalmente la rentabilidad a la baja». En este sentido, el Banco de España apunta que la banca «debe considerar que las cuentas de resultados son menos holgadas que a principios de siglo, y que la morosidad es superior a la que existía» antes de la crisis financiera global.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.