Secciones
Servicios
Destacamos
Un fabricante de coches con su propio banco, como Renault, y una entidad financiera 'online' a la que no le queda más remedio que comenzar a aplicar algunas comisiones. Son dos de las realidades que está dejando esta crisis del coronavirus encima de la mesa, ... pero que ya venían gestándose desde antes de la pandemia impulsadas por la revolución digital y, sobre todo, por unos tipos de interés que seguirán en mínimos durante años. Lejos de la banca tradicional, con la oficina a pie de calle, los cambios llegan en torno a la banca virtual.
El que más impacto puede tener en el bolsillo de una parte de los ciudadanos es la decisión de ING de aplicar una comisión de 10 euros al mes a la Cuenta Naranja, uno de sus productos históricos y más reconocidos entre la población. Esta tasa solo se cobrará en el caso de clientes que no tengan domiciliada nómina o ingresos recurrentes en la entidad y con un saldo medio mensual superior a los 30.000 euros. El cambio afecta, según los cálculos del banco, a un 4% de los clientes de ING (unos 171.000, según sus estimaciones). Para el resto no cambian las condiciones de este producto.
La decisión llega después de años en los que el precio oficial del dinero se encuentra en mínimos (el euríbor sigue en negativo desde febrero de 2016) y ante las perspectivas de que esta situación se mantenga a medio plazo, como anticipan todos los análisis. El grupo explica que «ante el actual entorno de tipos de interés y en un entorno en el que el ahorro de los españoles se ha incrementado un 63%, ING reserva la cuenta de ahorro» a los clientes más vinculados, esto es, los que tienen la nómina u otros ingresos mensuales.
«Aunque es el último recurso al que se suele acudir, se hace casi siempre poniendo o incrementando las comisiones en las cuentas corrientes y de ahorro, o, como estamos empezando a ver en Europa, aplicando tipos de interés negativos», explica la entidad.
Tras presentar sus resultados trimestrales, ING sigue ganando relevancia como banco principal en el mercado español y ya tiene 2.459.040 clientes con Cuenta Nómina, un 7,5% más que en el tercer trimestre de 2019. Tanto en julio como en septiembre, la entidad registró récord mensuales de nuevos clientes en este producto, destinado a las gestiones financieras diarias y que no tiene comisiones ni condiciones. Por su parte, el número total de clientes alcanzó los 4.141.307, un 3,8% más que un año antes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.