Los resultados de final de año en BBVA se verán fuertemente condicionados por el último ajuste contable que el banco ha anunciado por la fragilidad de su actividad en uno de los principales mercados en los que opera, el de Estados Unidos. La corporación presidida por Carlos Torres ha revisado el valor de su fondo de comercio en ese país con un recorte de 1.500 millones de dólares (1.350 millones de euros).
Publicidad
Lo hace cuando apenas restan dos semanas para que finalice el ejercicio con una decisión que tendrá un impacto directo en las cuentas anuales que el grupo está a punto de cerrar. Hasta el mes de septiembre, el beneficio de BBVA era de 3.667 millones de euros, un 15% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior. En 2018, el banco ganó 5.324 millones, una cifra que previsiblemente se quedará corta en 2019 tanto porque ese resultado se vio beneficiado por operaciones extraordinarias como por el ajuste anunciado este jueves a la CNMV.
La entidad ha aflorado esta pérdida contable en su negocio estadounidense para poner al día la valoración del mismo ante un contexto marcado por los bajos tipos de interés. Esta es la principal causa que alega la corporación para realizar este cambio de valoración, por la «negativa evolución de los tipos,especialmente a partir de la segunda mitad del año». La Reserva Federal (FED) ha llevado a cabo este año tres rebajas consecutivas del precio oficial del dinero hasta dejarlo en el rango de entre el 1,75% y el 1,5%, frente a más del 2,25% de principios de año. A pesar de las presiones del presidente del país, Donald Trump, para que siguiera rebajando tipos, la institución paralizó esa política en su reunión de la semana pasada. No habrá más recortes.
Además, tal y como reconoce el banco, no pintan demasiado bien las condiciones macroeconómicas de la primera potencia mundial. Tendrá un crecimiento del PIB que será menor que el inicialmente estimado, aunque creció al 2,1% en el tercer trimestre. El banco, de hecho, habla de una «ralentización» que provocará una evolución de sus resultados futuros «por debajo de lo estimado».
EE UU aporta el 10% del resultado atribuido de todo el grupo por detrás de México (43%) y España (23%). Y, según los últimos datos, la valoración en libros de esta filial norteamericana se situaba en los 8.200 millones de euros.
Publicidad
El banco ha insistido en que este anuncio no afecta ni a la capacidad de remuneración a sus accionistas ni al propio abono de los correspondientes dividendos. Tampoco condiciona la liquidez del grupo ni supone ninguna salida de caja. Ni se verá afectado su patrimonio neto ni el capital. Las acciones que cotizan en EE UU respondieron con un alza mínima del 0,8%.
No es el primer banco que realiza este tipo de ajuste por un negocio en el extranjero. En septiembre, Santander realizó la misma operación con el fondo de comercio en Reino Unido por 1.500 millones. Entidades como BNP o HSBC han hecho lo propio en EE UU.
Publicidad
Además, BBVA ha nombrado a Peio Belausteguigoitia como responsable de BBVA España, en sustitución de Cristina de Parias, que deja sus funciones ejecutivas. De Parias seguirá vinculada a la entidad como nueva consejera de la filial de BBVA en México. Por su parte, Belausteguigoitia, ligado a BBVA desde 1997, era responsable de Desarrollo de Negocio de BBVA España.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.