Secciones
Servicios
Destacamos
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha vuelto a cerrar la puerta a protagonizar una fusión con otra entidad, o a que un banco pueda querer comprar la corporación, a pesar del contexto de crisis que ha llevado a otros grupos bancarios a ... acometer integraciones. «No tenemos intención de ello», ha indicado la ejecutiva durante la presentación de resultados anuales. «Somos un negocio rentable e independiente, queremos seguir siendo así y tenemos capacidad para crecer», ha explicado.
Bankinter se ha mantenido históricamente como uno de los cinco grandes bancos españoles ajeno a los movimientos corporativos como en los que están inmersos CaixaBank y Bankia o Unicaja y Liberbank. A pesar de las voces de los supervisores (básicamente, el BCE) para acometer fusiones, Dancausa ha aclarado que no tiene presiones «por parte de nadie». Las acciones de Bankinter lideran a esta hora el mercado bursátil con un alza superior al 5%.
Dancausa ha insistido en que las fusiones bancarias «son una oportunidad a corto plazo», pero no tanto a medio y largo por los costes que genera. Además, ha afirmado que estos movimientos son «una oportunidad para Bankinter» para «crecer en ingresos mientras otros están dispersos ahora» en «otras cosas».
Por otra parte, Bankinter ha confirmado su intención de sacar a Bolsa la aseguradora Línea Directa. «No podemos manejar fechas porque depende del BCE», aunque la idea era realizar el salto al parqué de la compañía en este primer trimestre del año, antes de la junta de accionistas que el banco celebraría en este periodo. Dancausa ha reconocido que esta operación provocará un «impacto» en las cuentas del banco, al desprenderse de un negocio jugoso. Aunque al mismo tiempo ha mostrado su «plena confianza» en que Bankinter genere ingresos «por la pura actividad bancaria».
Además, Bankinter ha anunciado que tiene la intención de abonar el máximo dividendo posible -el que ahora permite el BCE- para este periodo. Se trata de un 15% del beneficio generado en 2020, para poder hacerlo antes de septiembre, la fecha fijada por el supervisor para poder remunerar en condiciones normales como las que existían antes de la crisis. «Lo haremos en efectivo», ha puntualizado Dancausa. «Esta petición entra dentro de la moderación que nos ha pedido el BCE y es acorde a nuestra solidez», ha apuntado.
La entidad ha cerrado 2020 con un beneficio neto de 317 millones, lo que supone un descenso del 42,4% respecto al ejercicio anterior, debido a las «fuertes» provisiones por importe de 242,5 millones de euros para anticipar el empeoramiento macroeconómico en un contexto marcado por la crisis sanitaria del coronavirus y a la «desfavorable» comparativa contra los extraordinarios de 2019. Se trata de la primera caída del beneficio tras siete años consecutivos en los que las ganancias de la entidad habían registrado crecimientos.
A pesar de la caída de beneficios, Dancausa ha mostrado su optimismo por estos resultados. En cualquier caso, ha admitido que este 2021 volverá a ser un año complicado porque la llegada de las vacunas y de los fondos europeos -las dos grandes esperanzas para volver a crecer tras la crisis- tardarán algún tiempo más. «Hay que tener paciencia», ha indicado. En cualquier caso la ejecutiva ve «bien» el panorama para este año.
Lo que no cambiará el banco es su política comercial con los grandes productos bancarios con los que cuentan las entidades: los préstamos y los depósitos. En el caso de las hipotecas, y a pesar de que el euríbor sigue en negativo (de media, este enero marca un -0,50%), Dancausa ha calificado de «despropósito» y «un absurdo» que la banca tenga que pagar a los clientes hipotecados. «Si ha habido algún caso en Bankinter, no será generalizado», ha anticipado. La banquera se ha mostrado opuesta a la posición que en esta materia mantienen algunas autoridades bancarias (sin citarlo, se ha referido a la Autoridad Europea -EBA-): «Es como si ahora pensamos que cada año vamos a ser más jóvenes», ha expuesto.
Por otra parte, Bankinter no cobrará a los clientes particulares por los depósitos, a pesar de que los tipos de interés siguen por los suelos. «Sí cobramos a las empresas grandes que nos colocan sus cuenta de liquidez y mucho dinero», ha recordado. Pero «no hay intención de hacerlo con las personas físicas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.