Bankinter ha registrado un beneficio neto de 1.250 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año. Este resultado incluye la plusvalía generada por la operación de salida a Bolsa de Línea Directa, a finales de abril, que fue de 895 millones ... después de impuestos. De esta forma, la entiadd ha disparado su beneficio casi por seis frente a los 220 millones que ganó en el mismo periodo del año pasado, en plena pandemia.
Publicidad
Excluyendo esa plusvalía, el beneficio ordinario del grupo se situaría en 354,9 millones de euros, un 61,3% superior al del tercer trimestre de 2020, e incluye los cuatro meses de ingresos generados por Línea Directa mientras estuvo en el perímetro del banco. A pesar de estos resultados, las acciones de Bankinter caen desde primera hora más de un 5% en Bolsa, una circunstancia a la que la consejera delegada, María Dolores Dancausa, ha querido quitar hierro al apuntar que se trata de un hecho temporal.
Bankinter ha resaltado que concluye el tercer trimestre de este año con una actividad en el negocio de clientes que mantiene el buen tono del ejercicio, aupada por un entorno económico que va dando signos de franca recuperación, lo que tiene reflejo en los diferentes epígrafes del balance y en los márgenes de la cuenta, todos los cuales muestran crecimientos respecto al mismo periodo de 2020.
El banco ha resaltado que su «óptima» situación en términos de solvencia, rentabilidad y calidad de activos, refrendada por las pruebas de esfuerzo realizadas por la Autoridad Bancaria Europea (EBA), en las que resultó como el banco español con menor impacto en el escenario estresado y el tercero con menor impacto en Europa, han permitido a la entidad retomar desde el 1 de octubre su tradicional política de retribución al accionista, con un 'pay out' del 50%.
Dancausa ha anticipado que el banco tendrá un buen final de año en cuanto a sus resultados, para así afrontar la recuperación de la economía de cara a 2022. En este sentido, Dancausa ha afirmado que «hace falta un Gobierno que acierte en las políticas económicas y sociales, y la mejor es la que impulsa la iniciativa empresarial para crear empleo». En cualquier caso, la ejecutiva ha descartado que España se encuentre en situación previa a la quiebra, a pesar de los retos de déficit y deuda que tiene por delante.
Publicidad
En cuanto a la morosidad, se sitúa en el 2,4%, mejorando en 11 puntos básicos la de hace un año, todo ello tras el fin de las moratorias hipotecarias. La cobertura sobre esa morosidad es del 62,75%, también superior en 110 puntos básicos a la de hace un año. «La morosidad bancaria está de momento bastante controlada y no se ha percibido ningún deterioro», ha apuntado Jacobo Díaz, director financiero de Bankinter en la rueda de prensa. «De momento lo que vemos es que los paraguas relacionados con las moratorias, han funcionado muy bien y las moratorias vencen y no se ve ningún problema en ese sentido», ha indicado. «La situación de la cartera de los préstamos avalados por el ICO es absolutamente sana», ha afirmado.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.