

Secciones
Servicios
Destacamos
Bankinter inauguró este martes la nueva temporada de resultados trimestrales de la banca española con un incremento del 34,5% del beneficio neto hasta los ... 270 millones de euros. Estas cuentas no recogen el nuevo impuesto del Gobierno a la banca ya que, de acuerdo a sus proyecciones, la entidad no tendrá que pagar por tributo gracias a las deducciones permitidas en su nueva formulación y que en el primer trimestre de 2024 supuso un impacto de 95 millones.
La razón está en el nuevo diseño del gravamen. La normativa que lo puso en marcha contempla la posibilidad de que el sector se deduzca un 25% de la cuota líquida del Impuesto de Sociedades al tener que abonar este tributo.
Calculado sobre los ingresos de 2024, Bankinter cifra el impacto del impuesto en 2025 en 54 millones de euros. Sin embargo, el nuevo diseño también permite una deducción por el pago del impuesto de sociedades. Una figura por la cual el banco pagó 300 millones de euros en 2024 y que le permite deducirse hasta 75 millones de euros, permitiendo así que se diluya ese pago de 54 millones. «Podríamos deducirnos hasta 75 millones, por ello la deducción deja en 0 el cálculo», expuso su consejera delegada, Gloria Ortiz, durante la rueda de prensa posterior a la presentación de resultados.
Tampoco descarta que pueda volver a deducirse el impuesto en 2026. En cualquier caso, Ortiz incidió, a preguntas de los periodistas, en que esto no cambia el hecho de que el tributo «siga siendo injusto y discriminatorio» y se abre a recurrirlo.
De vuelta a la cuenta de resultados, la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) se elevó al 18,8% y sitúa su cálculo en RoTE en el 19,9%. El beneficio neto antes de impuestos alcanzó los 378 millones, un 15,8% más, mientras que el margen bruto —que refleja el total de ingresos— creció un 11% interanual, hasta los 732 millones. En un contexto de tipos de interés a la baja, Bankinter compensó la caída del margen de intereses (–6,4%) con un fuerte aumento de las comisiones netas, que subieron un 13,5%, hasta los 188 millones. Asimismo, el resultado de las entidades participadas se duplicó, hasta 10,2 millones de euros.
La diversificación de ingresos, con un incremento del negocio de gestión de activos y patrimonial del 15% y de las sicav y vehículos de inversión alternativa del 25,7% han contribuido a que el margen de explotación haya alcanzado los 463 millones de euros, un 8,5% más que en el mismo periodo de 2024. Todo ello, pese a que los costes operativos aumentaron un 2,3% frente a la media trimestral del año anterior, hasta los 269 millones. Asimismo, Bankinter ha logrado una ratio de eficiencia -cuanto más baja, mejor- del 36,76%, una de las mejores del sector, y una morosidad del 2,16%, por debajo de la media del sistema financiero español y europeo.
La entidad ha logrado cerrar los tres primeros meses del año ganando cuota en todas las geografías en las que opera. En España, su principal mercado, los ingresos crecieron un 12%, hasta 615 millones de euros, mientras que en Portugal se elevaron un 7%, hasta 90 millones de euros. El margen bruto en Irlanda en el trimestre fue de 27 millones de euros, un 9% más.
Al cierre del trimestre, el banco contabilizaba activos dudosos por valor de 1.939 millones de euros, un 1,5% más. No obstante, la ratio de morosidad se redujo en siete puntos básicos, hasta el 2,16%. Por otro lado, en lo que se refiere a la solvencia, la ratio de capital CET1 alcanzó el 12,35% al finalizar el trimestre, 11 puntos básicos menos que al término del mismo periodo de 2024.
A 31 de marzo de 2025, Bankinter contaba con un total de activos en su balance valorados en 123.851 millones de euros, lo que supone un alza del 9,7% en comparación con un año antes. De esa cifra, los préstamos a la clientela, sin contar entidades de crédito, se elevaron un 4,6%, hasta los 77.693 millones de euros.
Además, registraba unos pasivos totales por 117.804 millones de euros, un 9,6% más. De ese total, los depósitos de la clientela se expandieron un 12,9%, hasta los 90.397 millones de euros. Los recursos gestionados fuera de balance se situaron en 59.073 millones de euros, un 17% más. Los fondos de inversión ajenos comercializados crecieron un 16,7%, hasta 24.758 millones de euros, mientras que los fondos de inversión propios alcanzaron los 16.623 millones, un 19,1% más.
Bankinter ha destacado la nueva producción hipotecaria en el arranque del año, que se situó en 1.650 millones de euros entre enero y marzo, un 31% más que en el mismo periodo de 2024. A cierre del trimestre, la cartera hipotecaria total fue de 37.100 millones de euros, un 6% más.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.