A la espera de que el Tribunal Supremo determine cuál es la postura jurisdiccional final sobre quién debe asumir el pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), el consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha descartado que si las entidades son las que ... tienen que abonar ese tributo vayan a trasladar ese coste al precio de las nuevas hipotecas. El ejecutivo se decanta por analizar cómo se comportaría el resto del mercado financiero para actuar.
Publicidad
De esta forma, Sevilla se ha mostrado más cauto que otros de sus colegas ejecutivos de los grandes bancos españoles, quienes habían anunciado que, en mayor o menor medida, el cliente tendría que asumir un mayor coste de sus hipotecas. «Va a depender mucho de la competencia, que en nuestro sector es bastante intensa, y es la que dictará los precios del mercado hipotecario», ha indicado el consejero delegado durante la presentación de resultados trimestrales del grupo. Por eso, José Sevilla ha aclarado que una posible «repercusión en el precio es difícil de prever».
Lo que sí ha pedido a los miembros del Pleno de la Sala Tercera del alto tribunal, el órgano que se encargará de determinar la responsabilidad tributaria del impuesto de las hipotecas, que realicen un pronunciamiento «claro y nítido» porque es «lo que queremos los bancos, los clientes y las haciendas autonómicas», que son las que se encargan de recaudar ese dinero.
Tan es así que el consejero delegado de Bankia ha reconocido que los clientes que pueden esperar a firmar la hipoteca, porque aún no tenían cita en el notario, por ejemplo, «están ralentizando» estas operaciones a la espera del pronunciamiento del Supremo. Donde no han percibido incidencias es en la petición de información para contratar estos productos hasta ahora.
En cualquier caso, y a la espera de lo que se decida por parte del Supremo, Bankia no tendría que realizar ninguna provisión adicional para hacer frente al pago de ese impuesto. Porque, tal y como ha recordado José Sevilla, «hay que recordar que los bancos y los clientes hemos hecho lo que marcaba la ley del AJD». Y si se decide cambiar esta práctica «lo normal sería que cambiara hacia adelante sin efectos hacia atrás». «No debería implicar repercusión a pasado», ha rematado.
Publicidad
José Sevilla ha reconocido el impacto que sufren las acciones de Bankia en jornadas como hoy, donde pierden más de un 5%, y el problema que eso puede suponer para la privatización del 60% del grupo que aún tiene el Estado a través del FROB. Aunque ha recordado que depende del Ministerio de Economía decidir cuándo se vende ese paquete, cuya idea inicial era hacerlo antes de que finalice el próximo año.
Bankia obtuvo un beneficio neto atribuido de 744 millones de euros en los nueve primeros meses de este año, lo que supone un aumento del 0,6% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este lunes la entidad.
Publicidad
En un contexto «muy complejo» de tipos de interés, el banco elevó el resultado con un aumento en los ingresos por comisiones, con una nueva reducción en los costes por la aceleración en la captación de sinergias tras la fusión con BMN y con un volumen estable de provisiones y saneamientos.
El beneficio del tercer trimestre estanco ascendió a 229 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,7% respecto al mismo periodo del año anterior.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.