Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha reconocido que el proceso de privatización parcial de Bankia, por el que el Estado quiere deshacerse de entre un 7% y un 9% del accionariado que mantiene en el grupo ha sufrido un retraso por la ... situación política de Cataluña. El proceso independentista, que tuvo como gran protagonista la jornada del 1 de octubre con el referéndum, ha sido uno de los “eventos que probablemente han influido” en la situación del mercado. Sevilla ha apuntado que con la volatilidad de la Bolsa no ha sido el mejor momento para poner en marcha esa venta.
En cualquier caso, José Sevilla ha recordado que la intención del principal accionista de Bankia, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), pasa por encontrar “ventanas” para proceder a la privatización “a lo largo de este mes y hasta final de año”. El ministro de Economía, Luis de Guindos, afirmó el pasado mes de julio que ese era el objetivo del Gobierno para que el FROB rebajara su participación en la entidad por debajo del 60%, frente a poco más del 67% que tiene actualmente.
También el proceso secesionista ha influido de forma positiva para la firma en el volumen de fondos de clientes que han trasladado su dinero de otras entidades de origen catalán a Bankia. Aunque Sevilla no ha querido ofrecer cifras concretas, sí ha hablado de un mes “más dinámico” de lo normal en cuanto a captación de depósitos. Aunque, al mismo tiempo, ha indicado que es un proceso “que ha ido a menos” por la “normalización” de la situación política, sobre todo después de la convocatoria de elecciones autonómicas realizada por el presidente del Gobierno el pasado viernes.
El 'número dos' de Bankia, que ha reconocido una “fuerte competencia” en el sector bancario a pesar de que cada vez hay menos entidades, ha aclarado que lo que la entidad quiere es “crecer en depósitos en situaciones de normalidad” y no solo en un mes, como ha podido ocurrir en octubre. El proceso que también se ha dado sobre todo a principios de mes ha sido el de las peticiones de sus clientes para trasladar sus cuentas a otras sucursales de Bankia fuera de Cataluña porque ha existido “preocupación” entre los ahorradores.
Además, el banco ha notado “cierto nerviosismo” que “ha afectado a las relaciones económicas” y, por tanto a la actividad comercial de la entidad en Cataluña. “Quizá se ha notado algo más en financiación al consumo”, ha aclarado José Sevilla. Ha influido menos en el caso de las hipotecas, aunque en el caso de las empresas “hay decisiones que se posponen y ralentizan”. Aunque para José Sevilla es una tendencia “que es reversible” con la normalización política.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.