Secciones
Servicios
Destacamos
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha insistido en pedir a la banca «prudencia» a la hora de anticipar cuál será su política de dividendos el próximo año, cuando teóricamente caigan las restricciones impuestas por el BCE desde el pasado mes ... de marzo a la hora de remunerar al accionista. La institución supervisora mantiene el veto del reparto de dividendos para este año como medida para proteger el capital y tener la capacidad de seguir prestando dinero una vez terminada la crisis sanitaria y ante las malas previsiones económicas.
El propio BCE y la Junta Europea de Riesgo Sistémico revisarán esta recomendación antes de que finalice el año. Y la decisión que tomen «tendrá en cuenta la situación macrofinanciera que enfrentemos en ese momento», ha señalado Hernández de Cos en un foro bancario. «En todo caso, con independencia de la decisión que se adopte, la recomendación de prudencia en este ámbito debe seguir estando vigente mientras persista la incertidumbre actual y se consolide una recuperación económica sólida», ha insistido el gobernador.
Aunque todos los bancos anularon sus dividendos para este año, la mayoría ya se ha posicionado a favor de recuperar su reparto en 2021. Este mismo martes Banco Santander celebra una junta extraordinaria de accionistas para, tal y como el banco anunció en julio, someter a votación la aprobación de una ampliación de capital liberada para la distribución de nuevas acciones equivalentes a 0,10 euros por acción como remuneración complementaria de 2019 y que se pagaría este año. Con ello, la remuneración total correspondiente a 2019 asciende a 0,20 euros por acción.
Por otra parte, el gobernador del Banco de España ha recordado que hasta el momento la crisis generada por la pandemia «ha impactado considerablemente en las cuentas de resultados de las empresas no financieras y en las rentas de las familias». Además, «ha deteriorado su solvencia».
Sin embargo, esta realidad no ha provocado un aumento de la morosidad observado hasta el momento resulta muy contenido (en torno al 4,7% hasta agosto), lo que se explica, en buena medida,« por la amplia batería de medidas que han adoptado las distintas autoridades», como las moratorias hipotecarias y de consumo. «Estas medidas no solo han impedido que la morosidad haya aumentado de forma repentina e intensa en este período, sino que también han mitigado su incremento futuro», según Hernández de Cos. En todo caso, el gobernador admite que «las proyecciones sugieren que se va a producir un aumento significativo de la tasa de dudosos en los próximos trimestres incluso en el escenario más benigno».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.