El popular jubilado Carlos San Juan, frente a una entidad financiera. EP

La banca se prepara para un repunte de quejas por la exclusión de los mayores

Los movimientos sociales han reanimado a los afectados, que suelen presentar reclamaciones ante el Banco de España a varias semanas vista

Viernes, 11 de febrero 2022, 19:25

La indignación de los colectivos desplazados por la digitalización de la banca se ha plasmado en un protocolo por el que las entidades financieras van a recuperar o mejorar parte de los servicios presenciales que prestan en la red de sucursales. Pero el movimiento social, ... encarnado en la campaña del ya popular jubilado Carlos San Juan ('Soy mayor, no idiota'), puede estar lejos de finalizar con el nuevo plan que las patronales bancarias (AEB y CECA) han presentado al Ministerio de Economía.

Publicidad

Una parte del sector augura un repunte en las reclamaciones que realizan los clientes bancarios ante el Banco de España. Se trata de un proceso a veces complejo por el que los usuarios se dirigen al supervisor para plantear una queja oficial sobre el trato de las entidades en múltiples materias, desde los tipos de interés hasta las comisiones que les cobran pasando, también, por la relación en las oficinas a pie de calle.

Hasta ahora, la indignación social por la falta de atención a los mayores o colectivos ajenos a la tecnología digital de las entidades se ha quedado en la protesta. De hecho, los datos del Servicio de Reclamaciones del Banco de España son elocuentes en esta cuestión: durante 2021 apenas llegaron a este mecanismo 116 reclamaciones relacionadas con el servicio de caja. Pero de ellas, solamente 25 están relacionadas con el horario de prestación del servicio, lo más vinculado a la falta de atención presencial.

Un proceso complejo

Sin embargo, fuentes del sector financiero apuntan que la polémica sobre el trato a los mayores en las oficinas puede recorrer el mismo camino que tuvieron otros conflictos históricos de la banca, como el de las participaciones preferentes o las cláusulas suelo en las hipotecas, por poner algunos de los ejemplos con mayor impacto en el sector. Entonces -recuerdan esas fuentes- la controversia no tuvo reflejo en el Servicio de Reclamaciones del Banco de España, solo en la calle y en el boca a boca. Pero cuando el problema se extendió, comenzaron a llegar quejas oficiales al supervisor, que vio incrementados los expedientes por estas cuestiones, llegando a ensombrecer el resto de problemas de los clientes con la banca. De cara a las próximas semanas, el repunte de esas quejas por el servicio de cajas también sería una realidad ante el supervisor.

En cualquier caso, la banca confía en que con la puesta en marcha del protocolo de actuación por el que mejorarán el trato a los clientes se disipe el problema. Aunque costará algunas semanas que los usuarios puedan visualizar de forma práctica esas soluciones que han colocado sobre la mesa al reconocer las «dificultades» que han sufrido una parte de sus clientes en los últimos años, sobre todo tras la pandemia y la restricción de la operativa presencial.

Publicidad

En términos generales, las entidades pondrán en marcha iniciativas para mejorar la asistencia personal de los mayores, con un trato diferenciado a través de consejeros 'senior', una figura específica para ayudarles y aconsejarles en la operativa que hasta hace pocos años realizaban en ventanilla a cualquier hora del día y sin limitaciones. Además, plantean cómo mejorar la formación de parte de sus propios empleados.

Por otra parte, están analizando medidas relacionadas con la adaptación de los actuales canales tecnológicos ('app') a los mayores y otros clientes con dificultades. Otro pilar se relaciona con la educación financiera de los usuarios. E insisten en sustituir el cierre de sucursales con ofibuses como los que ya tienen algunas corporaciones o servicio de retirada de efectivo en comercios.

Publicidad

BBVA también amplía sus horarios de cajaa partir del día 15

BBVA ha decidido ampliar el horario de caja de más de 600 oficinas en toda España a partir del próximo martes, 15 de febrero, según han confirmado fuentes de la entidad. El banco se suma así a otros, como Santander y Abanca, que anunciaron esta semana que extendían su horario de atención en caja hasta las 14.00 horas. El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ya confirmó durante la presentación de resultados que el banco formaría parte de la iniciativa sectorial de la AEB, al margen de otras medidas que tiene en marcha de manera propia desde el inicio de la digitalización del sector, con agentes, banqueros de gestión remota y cursos de formación digital.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad