La mejora del empleo, la moderación de la inflación y, también, el impacto de la subida de los precios de la vivienda para aquellos que son propietarios ha reducido la vulnerabilidad financiera de los hogares españoles, según el Banco de España. No obstante, el peso ... de familias que aún destina más del 70% de su renta a gastos esenciales se mantiene aún en el 15,2%.
Publicidad
La cifra ha bajado de forma notable desde el 16,8% de 2022 y se sitúa también por debajo de la media desde 2014. Pero el dato sigue evienciando la presión de muchas familias que apenas pueden hacer frente con lo que ganan por trabajar a los gastos básicos como la cesta de la compra, las facturas de luz y agua, el pago del alquiler, además del servicio de la deuda.
En un informe publicado este lunes el Banco de España vuelve, además, a constatar la enorme brecha financiera entre los propietarios de una casa y los que tiene cada vez más complicado acceder a ella, certificando que «en términos agregados» la subida generalizada de precios «ha fortalecido la posición patrimonial de las familias» del país.
Es decir, el incremento de precios está siendo -siempre en términos generales y teniendo en cuenta que sí ha perjudicado a determinados colectivos- más positivo que negativo para el conjunto de las familias. Cabe recordar que los españoles concentran una mayor parte de su riqueza bruta en activos inmobiliarios si se compara con la zona euro. Y, según el Banco de España, esto sucede «de forma generalizada por estratos de riqueza», según recoge el último Informe sobre la situación financiera de los hogares y las empresas publicado este lunes.
Publicidad
Del mismo modo, la deuda destinada a la compra de vivienda tiene un peso más reducido sobre la riqueza bruta de las familias que en la zona euro. Primero, por las elevadas operaciones que se firman a 'tocateja'. Y segundo, y según el supervisor, por «el peso de las viviendas que están en manos de propietarios mayores de 65 años sin deudas». Es decir, gente que ya ha pagado su casa y ahora puede beneficiarse de la revalorización de su valor.
En este punto, el Banco de España constata un aumento de la riqueza real neta de los hogares que se ha apoyado, como factor principal, en ese crecimiento del precio de la vivienda (un 2,1% en el tercer trimestre de 2024 respecto al trimestre anterior, seguido ya de la revalorización del resto de activos financieros. «Las contribuciones de las compras netas de activos financieros y de inmuebles, en términos reales, pasaron a ser positivas desde el segundo trimestre, algo que no se observaba desde mediados de 2021», añade el supervisor.
Publicidad
Además de la revalorización de la vivienda en propiedad y del proceso de desendeudamiento reciente, la resistencia del mercado laboral y la moderación de la inflación también han contribuido a que el grado de vulnerabilidad financiera de los hogares se sitúe en niveles reducidos desde una perspectiva histórica. En concreto, en mínimos de 20 años. «El porcentaje de hogares con carga financiera elevada habría descendido 0,5 puntos porcentuales desde 2022 hasta situarse en el 4,1% en 2024, por debajo de la media desde 2014», señala el supervisor.
«Esta reducción es generalizada por nivel de renta, pero más intensa en el quintil de menores ingresos, y se habría debido fundamentalmente al crecimiento de los ingresos y del empleo», añade.
Todo este escenario, sumado a unos niveles de ahorro elevados, permitió que la renta bruta disponible de los hogares se situase a cierre del pasado septiembre un 5,4% por encima de 2019.
Publicidad
El Banco de España también apunta a que el aumento de la renta y los elevados niveles de ahorro han compensado el impacto de la subida de los tipos de interés, que implicaron mayores desembolsos para endeudarse (por unos créditos más caros).
Ahora, el organismo apunta a que los hogares con hipotecas variables tienen un respiro con las bajadas de tipos. De hecho, el Banco de España estima que más de un 60% de estas hipotecas ligadas al euríbor podrían ver reducido su coste en más de 100 puntos básicos en esta primera mitad de año.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.