Abanca ha mostrado parcialmente sus intenciones de fusionarse con otra entidad financiera ante un contexto tan volátil marcado por la crisis del coronavirus. La entidad de origen gallego no descarta estudiar las «nuevas alternativas que pueda haber en el mercado», debido a los niveles de ... solvencia y exceso de capital de la entidad financiera. «Tenemos la costumbre de ver todas las oportunidades que surjan; nos gustan las que estén a nuestro alcance y sean complementarias», ha apuntado su presidente, Juan Carlos Escotet.
Publicidad
El ejecutivo ha negado haber hecho «ninguna aproximación al Sabadell», por lo que ha tildado de «completamente falso» las noticias publicadas en ese sentido. Mientras, en relación con Novo Banco, ha afirmado seguir «muy atentos a todo lo que ocurre en el mercado», sin decisiones «tomadas» al respecto de esta entidad en concreto. «Aún estamos en proceso de revisión y de considerar que cumple con los requisitos, tendremos una postura y definición», ha indicado.
Para Escotet, Abanca no ha perdido el tren de las fusiones, después de lo ocurrido con Liberbank. Hace ahora dos años, Abanca ofrecía 1.700 millones de euros para hacerse con el 100% de Liberbank mediante un canje de acciones con las fundaciones de Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria, y, en teoría, un pago de casi 1.300 millones al resto de accionistas. Sin embargo, aquella intención surgió en medio de las negociaciones de Liberbank con Unicaja. Ni esa fusión fue entonces posible, ni tampoco la de Abanca con Liberbank.
La entidad financiera obtuvo un beneficio atribuido de 160 millones de euros en 2020, un 60,5% menos, tras dedicar 273 millones a reforzar provisiones en un año «especialmente complejo» debido al estallido de la pandemia del coronavirus.
En cualquier caso, descarta otra crisis en el sector financiero debido al impacto del coronavirus, al estar el sistema bancario «perfectamente preparado para enfrentar» los actuales retos. Así lo ha destacado Juan Carlos Escotet, quien se ha mostrado «especialmente orgulloso» por «el trabajo realizado» en un ejercicio que, según ha reconocido, «ha puesto a prueba» las capacidades de la institución.
Publicidad
En el contexto de la crisis sanitaria, a preguntas de la prensa, Escotet ha descartado «claramente» que el sector financiero vaya a un escenario como el que terminó en su rescate tras la crisis de 2008.
«Esta situación difiere de la crisis del ladrillo», ha opinado, en referencia a «los niveles de capital» y «de solvencia en su conjunto por dotaciones, por modelo de riesgo y por gobernanza». Todo ello, a su juicio, «habla de un sistema bancario perfectamente preparado para enfrentar» los actuales retos.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.