Secciones
Servicios
Destacamos
José María Camarero
Miércoles, 18 de mayo 2016, 11:05
El conjunto de créditos, préstamos e hipotecas con impagos de sus titulares que acumulan los bancos españoles en sus balances se ha situado, hasta el mes de marzo, en los 129.222 millones de euros, lo que supone un 9,97% del volumen de líneas ... de financiación en manos de las entidades, según el último dato actualizado del Banco de España. Es la primera vez, desde el ejercicio de 2012, que la tasa de morosidad cae por debajo del 10%, aunque existen notables diferencias entre las entidades y los clientes que se encuentran en este grupo de impagados.
En un mes, la cifra total de créditos dudosos ha descendido en 3.276 millones de euros con respecto a febrero. Y, sobre todo, en el último año, ha caído un 22%, lo que supone unos 36.997 millones. Si se comparan las cifras con el máximo alcanzado por la tasa de mora, en el mes de diciembre de 2013, este ratio ha caído tres puntos y medio, desde el 13,6% en el que se situaba en el peor momento de la crisis económica.
Sin embargo, el ritmo al que se está recortando el número de créditos dudosos no concuerda con las excelentes condiciones en las que se encuentra el mercado financiero, apoyado en la intervención del BCE. Así lo sostiene Jaime Díez, analista de XTB, al indicar que la repercusión de estas condiciones en la rebaja de la tasa de mora no será tan evidentemente clara como pueda parecerlo al principio. Díez indica que los bancos se ven menos interesados en ofrecer créditos por el círculo económico en estancamiento en el que aún viven las familias. Además, este analista recuerda que muchos ciudadanos continúan con su proceso de desapalancamiento financiero por lo que las solicitudes de crédito son menores de lo recomendable para unas condiciones monetarias tan laxas.
Los créditos totales mantienen la dinámica contractiva, en contraposición con el crecimiento del PIB, y se sitúan ligeramente por encima de los 1,3 billones de euros, los créditos dudosos aún no son capaces de perforar de forma consistente a la baja los 130.000 millones. Jaime Díez sostiene que los niveles actuales no son sostenibles en el largo plazo puesto que cualquier recaída pondría en serios apuros a las entidades bancarias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.