Secciones
Servicios
Destacamos
José María Camarero
Jueves, 21 de abril 2016, 13:46
El cobro de comisiones bancarias a los clientes de forma explícita, un panorama que ayer adelantó el presidente de la patronal del sector, ha puesto sobre la mesa un debate con el que la consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, se muestra identificada, aunque ... con algunos 'peros'. Las entidades tenemos que cobrar por ofrecer servicios, ha indicado en la presentación de resultados trimestrales de la firma. Pero este cobro tiene un límite, que es el valor que aportan esas tarifas con respecto a las prestaciones que reciben los usuarios.
La máxima responsable de Bankinter ha reconocido que ante la actual situación de tipos de interés al 0% y un reducido margen para generar actividad, hay que actuar en varios frentes y seguir inventando cosas más allá del propio margen de intereses. Pero Dancausa ha advertido que lo que no se puede hacer es cobrar comisiones 'per se', porque esa actitud solo genera pan para hoy y hambre para mañana, en referencia al perjuicio que puede causar esta política comercial a largo plazo en detrimento de los propios clientes insatisfechos con sus bancos. En cualquier caso, la consejera delegada de Bankinter ha insistido en que es necesario que las comisiones sean transparentes.
Desde el banco, que ha ganado 104,8 millones de euros entre enero y marzo de este año, lo que supone un 10% más que en el mismo periodo de 2015, anticipan que el actual contexto de tipos bajos puede ser peligrosa. Si se prolonga esta situación, va a ser un serio problema para toda la banca, ha advertido Dolores Dancausa. La consejera delegada de la corporación ha indicado, en referencia a posibles fusiones con otras entidades, que no se encuentra entre sus objetivo. Yo no las veo, ha zanjado.
También se ha mostrado diáfana la consejera delegada de Bankinter al referirse a la posibilidad de que, si el euribor sigue ahogándose en tipos negativos -la entidad no ha aplicado nunca cláusulas suelo en sus préstamos-, los bancos tengan que devolver dinero a los hipotecados, en vez de que estos paguen mensualmente sus cuotas. Generar expectativas de que te paguen por hipotecarte es un despropósito, ha afirmado. De hecho, ha mostrado su confianza en que los responsables políticos no lo permitan, llegado el momento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.