Secciones
Servicios
Destacamos
Amparo Estrada
Jueves, 29 de octubre 2015, 08:17
El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, ha reafirmado la estrategia de la entidad de cobrar unos dos euros por usar sus cajeros automáticos, tras la nueva normativa que establece que el dueño del cajero aplique una tarifa al banco emisor de la ... tarjeta de crédito o débito y no directamente al no cliente.
"No hay cambios sobre lo que habíamos anunciado", ha afirmado Álvarez en rueda de prensa para presentar los resultados del tercer trimestre del año. El Santander había avanzado que implantaría esta nueva estrategia en septiembre u octubre de este año.
Además, ha aprovechado para señalar que el tema de los cajeros "se ha magnificado" porque existe una amplía red de cajeros en España. "La lógica es aplastante", ha enfatizado para defender la legitimidad del propietario de cobrar una tasa por el uso de sus cajeros.
Álvarez considera que la tendencia de fuertes bajadas en los tipos de interés de los préstamos para captar clientes no seguirá mucho tiempo. La dinámica de caída intensa no puede seguir adelante; la velocidad de caída no va a ser ni de lejos la que hemos visto, advirtió en la presentación de resultados trimestrales del banco.
En los últimos meses, las entidades financieras entraron en una 'guerra' por captar clientes mediante la rebaja de tipos en los créditos. No había semana que una entidad no anunciara una hipoteca más barata que la competencia. Si en 2014 se ofrecían hipotecas con un diferencial de tres puntos porcentuales sobre el euríbor, ahora algunas entidades tienen hipotecas con un diferencial inferior al punto sobre euríbor. También han caído los costes para el banco por los depósitos, pero tipos tan bajos en su negocio básico que es prestar dinero está presionando sobre los márgenes en un momento en que el problema más grave de la banca es el de la rentabilidad. El número dos del Santander insistió en que la reducción de precios que se ha visto no es trasladable a futuro. A su juicio, el sector financiero está inmerso en una competencia intensa, pero esa competencia no se puede llevar a precios a igual ritmo que hace seis o nueve meses.
El resultado obtenido por el Banco Santander en España en el tercer trimestre refleja una caída del 3,5% en el margen de intereses y comisiones (lo que muestra el negocio típicamente bancario) sobre el segundo trimestre, presionado precisamente por esa competencia en precios. En los nueve primeros meses del año, todos los márgenes del banco descienden (intereses, margen bruto y margen neto). En España vamos peor de los que esperábamos, reconoció Álvarez, quien admitió que no preveían que fueran a decrecer.
Aunque habían previsto que este año crecería su saldo de crédito en España, ha disminuido hasta septiembre algo más del 1% debido a la caída en los préstamos a las instituciones públicas -derivada de que el Tesoro Público ha optado por financiar directamente a las administraciones- y porque el aumento en la concesión de nuevas hipotecas no compensan las amortizaciones realizadas dentro del proceso de desapalancamiento de empresas y familias. No obstante, el beneficio crece hasta los 883 millones de euros en España, un 64,2% más que en los primeros nueve meses del año pasado, por la reducción de costes en un 2% y la bajada de dotaciones en un 41%.
El grupo Santander ganó 5.106 millones de euros hasta septiembre, un 17% más, debido al aumento de los ingresos y a la rebaja de las dotaciones para insolvencias. El 41% del beneficio tiene su origen en economías en desarrollo (Latinoamérica y Polonia) y el 59% restante en economías maduras. La mayor aportación corresponde a Reino Unido (22%), seguido de Brasil (19%), España (13%), Estados Unidos (10%), México (7%), Chile (6%), Polonia y Argentina (4% cada una) y Portugal (3%). Santander Consumer Finance aporta el 10% del beneficio total. A pesar de la difícil situación que atraviesa Brasil (recesión, depreciación del real...), el director financiero del Santander, José García Cantera, insistió en que su atractivo a medio y largo plazo se mantiene.
Álvarez confirmó que el banco cobrará dos euros por el uso de sus cajeros a las entidades de los no clientes y descartó que esté previsto un nuevo ajuste de plantilla u oficinas en España. Respecto a la nueva oleada de fusiones en el sector financiero español que recomienda el Banco de España, el consejero delegado del Santander señaló que su prioridad es el crecimiento orgánico -es decir, por su propio negocio, sin adquirir otras entidades-. No obstante, si se pone algo a la venta lo analizarán como han hecho otras veces; y si reúne las condiciones financieras que el Santander pide compraremos y si no, no, dijo Álvarez. Sobre Bankia, convertida en el objeto de deseo para cualquier proceso de consolidación, no quiso responder en la rueda de prensa al considerarla una pregunta especulativa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.