Secciones
Servicios
Destacamos
Amparo Estrada
Jueves, 23 de julio 2015, 10:53
Bankinter obtuvo un beneficio neto de 197,3 millones de euros en los primeros seis meses del año, un 31,6% más que en igual periodo del año anterior gracias a los mayores ingresos y a la disminución de provisiones. Los ingresos crecieron un 8, ... 4% debido sobre todo al incremento del 22,2% en el margen de intereses por la mayor actividad crediticia y la reducción del coste del pasivo. La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, destacó que Bankinter, con un ROE (retorno para el capital) del 10,6% «es el banco más rentable de España».
En el sector se espera una nueva oleada de compras o fusiones, que afectarían fundamentalmente a los bancos pequeños. Dancausa aseguró que no les ha llegado ningún cuaderno de venta (de otra entidad). «Tampoco creo que se vea el cuaderno de venta de Bankinter, porque nosotros no estamos en venta. Si estamos en algo, estamos para comprar», recalcó , «no creo que compremos en España, aunque no se puede decir de este agua no beberé». Insistió, en todo caso, que lo importante es el crecimiento orgánico.
«El entorno nos ha acompañado en este trimestre», señaló Dancausa, con incremento del PIB, aumento de la confianza de los consumidores y las medidas del BCE. El banco ha crecido en activos gestionados y en créditos, con fuertes incrementos en la captación de patrimonio en banca privada y en banca personal, aunque su cuota de mercado en los nuevos créditos a empresas se ha visto reducida por la mayor actividad de otras entidades. En financiación al consumo, una de las áreas donde ha puesto el foco de crecimiento, ha aumentado un 28% interanual hasta los 504 millones de euros.
La tasa de morosidad bajó al 4,43% y, aunque supone menos de la mitad que la media del sector, la consejera delegada de Bankinter reconoció que pensaban que «iba a bajar más rápido», lo que les ha llevado a «retocar» su plan de negocio.
Por otra parte, Bankinter colocó este jueves una emisión de cédulas hipotecarias por valor de 1.000 millones de euros, a un plazo de siete años, entre un total de 114 inversores institucionales, el 87% internacionales. Antes de la emisión de cédulas, Bankinter contaba con 7.900 millones de activos líquidos.
El banco se suma a Popular e Ibercaja, que esta semana se han lanzado al mercado también. La entidad que preside Ángel Ron colocó el pasado martes 1.250 millones de euros en cédulas hipotecarias a un plazo de cinco años y una rentabilidad para el inversor del 0,848%. Ibercaja colocó 500 millones de euros en obligaciones subordinadas con vencimiento previsto en julio de 2025.
Tras la presentación de resultados y la emisión de cédulas, la acción de Bankinter cerró con una caída del 1,06%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.