José María Camarero
Martes, 3 de marzo 2015, 08:01
Cuatro años tiene por delante CaixaBank para conseguir uno de los grandes objetivos que se ha marcado la propia entidad: conseguir ampliar su cuota de mercado, que actualmente se encuentra en el 15% del sector bancario español, hasta el 20% del total. Se trata de ... un incremento de cinco puntos porcentuales, y no lo hará a través de grandes operaciones corporativas, sino incrementando su vinculación con sus actuales clientes. Es decir, atrayendo por completo al 25% de los españoles que tienen domiciliada una nómina en la entidad, para que contraten otro tipo de productos bancarios.
Publicidad
Es uno de los objetivos del Plan Estratégico de CaixaBank que este martes presentarán a los anlistas el presidente de la entidad, Isidro Fainé, y el consejero delegado de la firma, Gonzalo Gortázar, en Londres. En el caso de la cuota de mercado de los clientes particulares, el banco ostenta en estos momentos un 25% como operador principal entre los españoles. Estaríamos a gusto ganando dos puntos más de cuota en este sentido, algo que ya logramos el año pasado, explicó en la presentación Gonzalo Gortázar, quien apunta que los mayores crecimientos se han registrado en fondos de inversión y planes de pensiones.
En un contexto en el que atraer a clientes de otras firmas se hace cada vez más complicado, desde CaixaBank pretenden crecer, por una parte, logrando una mayor vinculación comercializando más productos, indica Gortázar. Y, por otro lado, crecer allí donde estamos infraponderados, indicó. Se refería el consejero delegado del banco a Comunidades Autónomas como Madrid donde la operación de adquisición de Barclays va en ese sentido, aseguró-, pero también a Galicia, Asturias o País Vasco.
La entidad se plantea esta nueva etapa en un marco de superación de la crisis económica. Esperamos una recuperación sostenida de la economía española, anticipó Isidro Fainé, presidente de la entidad. Aunque el principal reto al que se enfrenta la entidad es el de alcanzar unos niveles de sostenibilidad a pesar de los bajos tipos de interés, indicaba Fainé. De hecho, CaixaBank no prevé que los tipos de interés vayan a subir, al menos, hasta mediados de 2017. Y que, para finales de 2018, el Euribor se encuentre todavía en el 1,75%, e incluso por debajo de ese nivel.
A pesar de esta dificultad en el camino, el Plan Estratégico de CaixaBank pretende alcanzar una rentabilidad ROTE (retorno sobre el capital tangible) de entre el 12% y el 14% en 2017. Actualmente se encuentra entre el 3% y el 4%. Por eso, Fainé afirmó que la rentabilidad deberá ser superior al coste del capital. Y todo ello, manteniendo el nivel de capital mínimo de calidad exigido por la regulación (actualmente en el 11%).
Publicidad
La entidad pretende incrementar los ingresos a un ritmo del 5,7% anual en los próximos cuatro años; mantener invariables los costes; y, sobre todo, realizar muchas menos provisiones que hasta ahora, como consecuencia de la recuperación económica.
En el plano de los ingresos, prevé que los recursos generados de los clientes crezcan un 6%, fundamentalmente a través de productos básicos como nóminas, tarjetas, etc.
Mención aparte recibe el plano crediticio, donde, al menos a corto plazo, la concesión de los nuevos préstamos no alcanzará el nivel de amortizaciones de la deuda que los clientes ya tenían acumulada en los próximos años. Posiblemente a finales de 2015 estemos en un nivel neutro, en cero, anticipaba Fainé.
Publicidad
Aunque CaixaBank no anticipa cifra de beneficios, ni aproximaciones en su Plan Estratégico, la entidad sí anticipó que quiere mantener la política de destinar el 50% del beneficio neto al reparto de dividendos. Y que la estrategia pasa por una vuelta a la remuneración al accionista en efectivo, como ya se ha comenzado a realizar recientemente.
El propio presidente de la entidad no descartó que, si es necesario, la firma realizará una ampliación de capital, para hacer frente a operaciones como la de la adquisición total del banco portugués BPI. Por ahora, no están previstas nuevas adquisiciones en el plano internacional. Además, Gortázar señaló que el banco pretende reducir el consumo de capital que se genera por su participación en determinadas compañías, en las que, en algunos casos, ya ha ido deshaciendo posiciones. Aunque ello no implica un cambio de estrategia en el accionariado de empresas como Repsol o Telefónica.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.