AGENCIAS
Jueves, 6 de noviembre 2014, 03:21
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha indicado que el personal de la institución "está trabajando" en la preparación de nuevas medidas por si fuera necesario aplicarlas.
Publicidad
"El BCE es unánime en aplicar más estímulos si fuera necesario", ha dicho Draghi ... en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno de la entidad, que ha decidido mantener los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,05%. En este sentido, el banquero italiano ha apuntado que el Consejo de Gobierno ha encomendado a los técnicos de la institución "preparar nuevas medidas" con vistas a su aplicación en caso de que fuera necesario.
En todo caso, el presidente del BCE ha subrayado que los programas de compra de bonos garantizados y titulizaciones, el segundo de los cuales aún no ha comenzado a aplicarse, estarán vigentes durante al menos dos años. En este sentido, Draghi ha reiterado su expectativa de que la combinación de las últimas medidas anunciadas por la institución, incluyendo las subastas condicionadas de liquidez, tendrán "un impacto significativo" en el balance del BCE.
Estancamiento
El Consejo de Gobierno del BCE ha decidido mantener los tipos de interés en la zona euro en el mínimo histórico del 0,05% por tercer mes consecutivo, ante el estancamiento de la economía. En esta línea, también ha dejado el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito en el -0,20% y el tipo de interés aplicable a la facilidad marginal de crédito en el 0,30%, donde también los situó en la reunión de hace un mes.
La reunión de política monetaria del Consejo de Gobierno del BCE se ha celebrado tras conocerse los malos datos macroeconómicos que lastran la recuperación de la economía europea y con las reticencias de Alemania a que la institución adopte una política más expansiva.
Publicidad
La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en octubre en el 0,4%, una décima por encima del dato de septiembre, según la estimación adelantada de la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. Por su parte, la tasa de desempleo en la zona euro se mantuvo estable en septiembre por cuarto mes consecutivo en el 11,5%, aunque medio punto por debajo del porcentaje registrado hace un año. España (24%) se mantiene como el segundo país con más paro de la UE, detrás de Grecia.
El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro en el segundo trimestre del año no experimentó cambio alguno respecto a los tres meses anteriores, cuando creció a un ritmo del 0,2%, como consecuencia de la contracción de dos décimas de Alemania e Italia, primera y tercera economía de la eurozona, mientras Francia, la segunda mayor, se estancó.
Publicidad
Tras conocerse las palabras de Mario Draghi, el euro bajaba hasta 1,2396 dólares desde los más de 1,25 dólares al comienzo de la rueda de prensa del presidente del BCE.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.