![La banca duplica los plazos de la moratoria en hipotecas y créditos de afectados por la crisis](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202004/06/media/cortadas/sucursal_bancaria-kpQ-U100821967657GrE-1248x770@RC.jpg)
![La banca duplica los plazos de la moratoria en hipotecas y créditos de afectados por la crisis](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202004/06/media/cortadas/sucursal_bancaria-kpQ-U100821967657GrE-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los bancos han decidido ampliar los plazos de la moratoria en el abono de los préstamos que tienen los clientes que se vean afectados por la actual situación económica y laboral derivada del impacto del coronavirus. El conjunto de las entidades va a duplicar el tiempo durante el cual los titulares de sus hipotecas o préstamos al consumo pueden dejar de pagar sus cuotas, con respecto al calendario aprobado por el Gobierno en su paquete de ayudas económicas y sociales.
De esta medida se beneficiarán «aquellas personas afectadas económicamente por la situación generada por el COVID-19», explican las patronales del sector (AEB y CECA) en una iniciativa conjunta. Se trata de una acción «adicional y complementaria» a las aprobadas en los últimos Consejos de Ministros, cuyos decretos exigían una serie de requisitos. Si los bancos siguen esos criterios del Ejecutivo, como apunta el comunicado publicado ayer, también podrían acogerse los autónomos bajo determinadas condiciones publicadas en el BOE.
En el caso de las hipotecas -siempre que se trate de una vivienda habitual-, las entidades aplicarán un aplazamiento de hasta 12 meses, frente a los seis meses impuestos por el Ejecutivo en su plan. La medida se circunscribe al capital del crédito, que suele ser la parte más importante de la cuota, más aún en este contexto de tipos de interés en mínimos históricos. El coste financiero, esto es, los intereses, sí tendrán que seguir pagándolos. En cualquier caso, las entidades consideran que «permitirá afrontar la situación con más holgura de liquidez» a las familias.
La moratoria hipotecaria de Economía permitía ese aplazamiento durante medio año, a ciudadanos afectados por el impacto económico del coronavirus, con cinco condiciones a la vez: estar en situación de desempleo (o cese de negocio); que la renta familiar no supere los 22.554 euros al año (hogar sin hijos); que la cuota del crédito (más los gastos y suministros básicos) sea inferior al 35% de los ingresos de la familia; y, por último, que el esfuerzo que represente la carga hipotecaria sobre la renta se hayamultiplicado por al menos 1,3 veces en el contexto actual.
También se amplía a seis meses el periodo de moratoria en el caso de otro tipo de créditos a cuyo pago deban hacer frente las familias que estén pasando por apuros económicos en estas semanas. Esa medida también fue incorporada por el Consejo de Ministros, con una moratoria de tres meses en los que se podía postergar el pago. Las entidades amplían esa posibilidad hasta medio año, también en el caso del capital. Las entidades consideran que esta opción «reducirá sensiblemente» la cantidad de dinero que venían pagando hasta ahora, ya que este tipo de créditos el peso de los intereses es proporcionalmente mucho mayor que en las hipotecas.
Las patronales aclaran que el aplazamiento se instrumentará «según los casos y en función del criterio de la entidad», mediante un préstamo personal, una modificación del préstamo hipotecario u otra fórmula financieramente equivalente. Los consejos de la AEB y CECA aprobarán en los próximos días el acuerdo en que se plasmará esta iniciativa, y que concretará sus condiciones y los aspectos procedimentales.
Desde que comenzó la crisis del coronavirus, los bancos ya habían anunciado diferentes soluciones para ayudar a los que peor lo están pasando y han manifestado su voluntad de colaborar con las medidas adoptadas por el Gobierno para paliar los efectos económicos de esta situación. Por ello, la medida anunciada ayer es voluntariamente asumida por cada entidad, y no solapa otras acciones para el mismo fin que tengan las entidades españolas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.