Ya hay fecha. El sector asegurador tendrá hasta el próximo 4 de marzo para decidir si finalmente acuden o no al concierto de Muface, tras las mejoras en las condiciones anunciadas recientemente por el Gobierno y que implican un presupuesto para el nuevo convenio de tres años de 4.808,5 millones de euros, 1.276,5 millones de euros más que el concierto que terminaba en 2024 y que sigue vigente a la fuerza.
Publicidad
La apertura de las ofertas económicas se realizará el 5 de marzo a las 10.15 horas y se ponderarán las ofertas recibidas tanto por sus capacidades técnicas como por la solvencia de las aseguradoras. Así consta en la Plataforma de Contratación del Sector Público, que ayer anunció las modificaciones en el pliego para la cobertura sanitaria de 1,5 millones de funcionarios y sus familiares. De las tres compañías que hasta ahora prestan el servicio, Adeslas y Asisa ya se mostraron proclives a presentarse, tras duras semanas de intensas negociaciones en las que el Gobierno ha tenido que ceder en ciertos puntos, sobre todo en las primas, para mantener vivo el servicio. Por su parte, DKV parece más reacia a seguir en el concierto, sobre todo porque el planteamiento de tres años perjudica a la compañía en términos contables.
La firma tampoco estaba a favor de introducir un nuevo sistema de aumento de las primas por tramos de edad, que se mantiene en los nuevos pliegos. Aun así, la firma sigue estudiando los documentos y extenderá su decisión hasta el último minuto, animada también por la cláusula que Función Pública ha introducido para el «restablecimiento del equilibrio económico-financiero». Una compensación por las posibles pérdidas que tendrían que reclamar las aseguradoras ante un «riesgo imprevisible» y la inexistencia de soluciones alternativas para paliarlo.
«Todos los mutualistas de Muface, tanto los titulares como los beneficiarios, continuarán recibiendo la misma asistencia sanitaria que disfrutan con las condiciones actuales, en virtud de las órdenes de continuidad del servicio», recuerda el organismo en un comunicado.
Tras una licitación desierta en octubre y esta última -que a punto ha estado de serlo y ha debido ampliar plazos para evitarlo- el Ejecutivo decidió destinar 330 millones de euros extra respecto a su última oferta, para elevar el total de la financiación de Muface a esos 4.808,5 millones de euros en tres años. Cabe recordar que el concierto actual está dotado con 1.276,5 millones de euros, pero solo para dos años.
Publicidad
La cifra que ahora se pone sobre la mesa implica una prima del 41,2%, que también se sitúa por encima del 33,5% anterior. Un nivel más en línea con lo que las aseguradoras reclamaban desde el inicio del proceso ante la imposibilidad, según defienden desde el sector, de seguir prestando el servicio sin entrar en números rojos.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.