Secciones
Servicios
Destacamos
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha asegurado que el Gobierno de Argelia ha garantizado el suministro de gas a través del gasoducto que une ese país directamente con la Península, tras el fin del contrato que los argelinos mantenían con ... sus vecinos marroquíes, por el que España también recibía esta producto, por la ruptura de las relaciones diplomáticas desde agosto.
Ribera ha comparecido junto al ministro argelino de Energía y Minas, Mohamed Arkab, al que ha agradecido tanto ese compromiso como las garantías aportadas para suministrar gas a España y cumplir los contratos firmados por las empresas españolas y argelinas. «Se ha explicitado la garantía total con respecto a los volúmenes pactados hoy», ha declarado Ribera, añadiendo que también se ha abordado el modo de satisfacer una eventual mayor demanda por parte de España.
«El ministro nos ha explicado cómo poder acometer este transporte de gas a través del gasoducto de Medgaz, vista que la relación contractual con el gasoducto del Magreb expira el 31 de octubre, y cómo complementarla con gas natural licuado, con arreglo a un calendario que tenemos que precisar en la mejor manera posible para asegurar que todo funciona del modo también más fluido y mejor posible», ha indicado la vicepresidenta.
Durante el encuentro también se han tratado otros ámbitos de la energía, incluida una interconexión eléctrica: «Hemos hablado de otros muchos asuntos, como las nuevas formas de energía renovable, el almacenamiento o el hidrógeno, y, en su caso, la construcción de un cable eléctrico que permita la interconexión entre los dos continentes, incrementando la capacidad que hoy existe» y ha planteado que «pueda llegar a materializarse en los próximos años».
La visita exprés de Ribera se enmarca en el objetivo de «reforzar el compromiso bilateral en el ámbito sector energético y afianzar el suministro de gas a nuestro país», según apuntaba ayer el Ministerio de Transición Ecológica.
Argelia es el principal país proveedor de gas natural para España, buena parte del cual era transportado hasta ahora vía Marruecos, a través del gasoducto Magreb-Europa. Sin embargo, a raíz de la ruptura de relaciones entre los dos países vecinos anunciada por Argel el pasado 24 de agosto, el Gobierno argelino desveló que ahora el suministro se haría a través del gasoducto Medgaz, que une al país norteafricano con España.
Naturgy y la argelina Sonatrach acordaron en julio la entrada en funcionamiento de la ampliación de Medgaz en el cuarto trimestre de este año, lo cual permitirá vehicular un 25% del gas natural que se consuma en España y fortalecerá la relación estratégica entre ambas compañías.
En cuanto al Gasoducto Magreb-Europa, que canaliza el gas argelino a través de Marruecos y que el país africano tiene previsto cerrar el próximo domingo 31 de octubre, entró en funcionamiento en noviembre de 1996, por lo que este año se cumplen 25 años de la inauguración de esta obra, que se ha convertido en una de las principales puertas de entrada del gas en España.
La visita de Ribera se produce un mes después de la que realizó a principios de octubre el ministro de Exterioers, José Manuel Albares, también con ese objetivo. Ya recalcó que sus interlocutores argelinos, incluido el presidente, Abdelmayid Tebune, le habían transmitido garantías de suministros y su homólogo, Ramtane Lamamra, se lo reiteró la semana pasada cuando se vieron en una conferencia internacional en Trípoli.
Entonces, Albares subrayó en varias ocasiones que «hay muchas formas de transportar el gas» a España como gas natural licuado. En concreto, Enagás, en calidad de Gestor Técnico del Sistema gasista, ha adjudicado 23 slots adicionales para los próximos 12 meses en la segunda subasta extraordinaria de slots para la descarga de barcos metaneros de gas natural licuado en las terminales de regasificación del sistema gasista español.
Estos 23 slots son adicionales a los 22 adjudicados en la subasta extraordinaria realizada en septiembre. Así, con estas dos subastas se han asignado en total 45 slots adicionales a los previstos inicialmente para los próximos 12 meses.
Los slots son ventanas de capacidad para la descarga de barcos de gas natural licuado (GNL) en las plantas de regasificación.
Estas subastas extraordinarias se enmarcan dentro de las medidas que se están tomando «por prudencia y prevención» ante el contexto de volatilidad de los mercados mundiales de gas natural con el objetivo de poner a disposición de las empresas que traen el gas natural a España la máxima capacidad para promover las descargas de GNL en las plantas de regasificación del país.
El objetivo de esta estrategia es contribuir con todas las medidas posibles a la garantía de suministro energético, según explica la compañía presidida por Antonio Llardén.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.