

Secciones
Servicios
Destacamos
La guerra comercial entre Washington y Pekín está causando estragos en la empresa más valiosa del mundo. Tanto es así que Apple planea trasladar desde ... China a India el ensamblaje de todos los iPhone destinados a la venta en Estados Unidos a partir del próximo año, según apunta el 'Financial Times'. Actualmente, el producto estrella de la compañía afincada en California está fabricado en las plantas chinas, que monopolizan casi totalmente -en un 80%- la producción del smartphone.
De este modo, el gigante de Cupertino tiene el objetivo de abastecerse desde India para finales de 2026 de la totalidad de los más de 60 millones de iPhones que se venden anualmente en Estados Unidos, lo que implicaría duplicar la producción del dispositivo en India. Lo cierto es que la compañía fundada por Steve Jobs ha ido aumentando en los últimos años su capacidad en India junto a fabricantes como Tata Electronics y Foxconn, aunque aún ensambla la mayoría de sus smartphones en China.
Los productos chinos están gravados actualmente con un 145% por parte de Washington, y a pesar de que la Casa Blanca anunció hace dos semanas que aplicaba una exención para los productos electrónicos (smartphones, portátiles, ordenadores…), el secretario de Comercio Howard Lutnick afirmó más tarde que se trata de una «prórroga temporal», y que volvería a anunciar gravámenes para estos productos en un plazo de «dos o tres meses». Por ahora, estos siguen gravados con el 20% que tenían desde antes del anuncio de aranceles del presidente estadounidense.
El batacazo que sufrió Apple en el mercado fue brutal tras el anuncio de los gravámenes. Concretamente, llegó a perder más de 600.000 millones de euros y llevó a la empresa a exportar a Estados Unidos los iPhone disponibles fabricados en India para evitar los aranceles impuestos al gigante asiático.
El proceso de ensamblaje es el último paso de la producción de un iPhone, que contiene más de 1.000 componentes distintos, muchos de ellos fabricados en China, o directamente dependiente de las materias primas extraídas en el país asiático, por lo que no es una tarea fácil trasladar la producción.
A Apple le sucedió lo mismo que a otras miles de empresas cuando hace años decidió trasladar gran parte de su producción a China. El gigante asiático, que también recibe el sobrenombre de «la fábrica del mundo», se ha ganado ese mote gracias a sus bajos costes laborales, con una mano de obra barata y cualificada, la infraestructura y el ecosistema empresarial.
Pero ahora, la tensión comercial está obligando a las empresas a plantearse un cambio de enfoque y un traslado. Aun así, hay expertos que sostienen que India no podría igualar la capacidad productiva de China. «La dependencia [de Apple] de China es el resultado de casi dos décadas y media en las que China ha desarrollado todo su ecosistema de fabricación electrónica», afirma Tarun Pathak, director de investigación de la empresa de estudios de mercado Counterpoint.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.