![Andalucía, País Vasco y Valencia son las regiones más expuestas a los posibles aranceles de Trump](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/10/aceite-ep-kGuB-U230814998196YbB-1200x840@RC.jpg)
![Andalucía, País Vasco y Valencia son las regiones más expuestas a los posibles aranceles de Trump](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/10/aceite-ep-kGuB-U230814998196YbB-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
España no será inmune a la política proteccionista del presidente Donald Trump. Ante un escenario incierto que amenaza con poner patas arribas el comercio mundial, Andalucía, País Vasco y Comunidad Valenciana se sitúan entre los territorios más amenazados por el anuncio de nuevos aranceles, según ... los datos recopilados en un informe por CC OO.
Aunque el impacto de un aumento de las tasas a las exportaciones españolas por el magnate estadounidense sería menor en comparación con otros socios europeos –solo representaron un 1,3% del PIB español en 2023, casi dos puntos por debajo de la media de la UE–el déficit comercial debido a las importaciones de combustibles fósiles (-0,6% del PIB) y que se ha incrementado en los últimos años como consecuencia de la guerra de Ucrania, sí colocan a varias comunidades en una posición delicada.
El aceite de oliva o los transformadores eléctricos se encuentran entre los productos potencialmente más afectados por esta incertidumbre. Estos productos no solo están situados en la parte alta de la tabla de las mayores exportaciones a EE UU sino que también suponen un porcentaje elevado, que llega al 33% en el caso de los transformadores eléctricos del total de exportaciones de nuestro país de ese producto y del 17% en el caso del aceite de oliva.
Noticias relacionadas
Edurne Martínez
Comunidad Valenciana, País Vasco y Andalucía son las regiones donde EE UU tiene más peso sobre las exportaciones totales, superior al 8%, seguidos a mayor distancia por La Rioja, la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia.
A esto se suma que los principales productos que exportan a EEUU son varios de los productos con mayor dependencia al comercio con dicho país: aceite de oliva, las manufacturas de cemento en el casode Andalucía –un sector en el que el 45% de las exportaciones españolas se destinan a EE UU y que está muy concentrado en términos de exportaciones en esta comunidad– o los transformaciones eléctricose en el de la Comunidad Valenciana.
En Cataluña los productos más exportados fueron los perfumes, los productos refinados del petróleo y los medicamentos, en la Comunidad Valenciana los productos en los que el peso de EE UU en las exportaciones es mayor es el de los transformadores eléctricos. En Madrid, sobresale la exportación de turborreactores, probablemente vinculados a la actividad de Airbus y otras empresas del sector aeroespacial y en el País Vasco son los aceites de petróleo los que ocupan un lugar destacado dentro de las exportaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.